24h Cantabria.

24h Cantabria.

Acuerdo histórico mejora las condiciones laborales en los SUAP y potencia los refuerzos.

Acuerdo histórico mejora las condiciones laborales en los SUAP y potencia los refuerzos.

SANTANDER, 2 de diciembre.

Este lunes, el Gobierno de Cantabria, junto al sindicato CISF y la asociación aSUAP, ha dado un paso significativo al firmar un acuerdo que busca mejorar las condiciones laborales de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Este pacto, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, representa un avance crucial para los profesionales de la salud en la región.

De acuerdo con la información proporcionada por el Ejecutivo, el acuerdo incluye una serie de medidas importantes. Entre ellas, se destaca la necesidad de monitorizar y analizar la actividad del personal de enfermería en los SUAP, así como la corrección de las deficiencias que se puedan detectar en su desempeño. Además, se prevé la creación de puestos de celador en función de las necesidades específicas, así como el refuerzo en la asistencia médica y de enfermería donde sea necesario. También se abordará la gestión del programa informático de personal para asegurar un tratamiento adecuado de la jornada laboral, los permisos y las vacaciones.

El acuerdo establece, además, un programa especial que permitirá la prolongación de la jornada laboral en ciertas circunstancias, y se tomarán en cuenta las condiciones particulares del SUAP en Reinosa. Se ha planificado un programa formativo anual específico que abarcará todas las categorías presentes en los SUAP, se incluirá la implantación de cámaras de seguridad tanto en estos servicios como en los centros de salud, y se realizará un análisis exhaustivo de la actividad del SUAP en Torrelavega para ajustar su plantilla si fuera necesario.

Según declaraciones del Gobierno, el documento firmado incluye "gran parte de las reivindicaciones" de los profesionales de Urgencias. Como resultado de este acuerdo, se ha decidido suspender la huelga que estaba programada para los días 6, 7 y 8 de diciembre, así como para las festividades del 24 y 25 de diciembre, y los días 5 y 6 de enero de 2025.

El Ejecutivo ha subrayado que este acuerdo es fruto de "meses de intenso trabajo y negociaciones" llevadas a cabo por la Consejería de Salud y el Servicio Cántabro de Salud (SCS) en colaboración con el comité de huelga. El objetivo ha sido definir los cambios organizativos y de gestión que son necesarios para mejorar las condiciones de trabajo y beneficiar a todos los profesionales del sector.

Las autoridades han señalado que este acuerdo tiene como meta facilitar una mejor conciliación entre la vida familiar y laboral de los trabajadores. Además, se implementarán medidas para garantizar la cobertura de permisos y vacaciones mediante un Plan de Contingencia, y se está llevando a cabo un programa especial que asegura la calidad de la atención sanitaria durante los periodos vacacionales de los profesionales.

El SCS, CSIF y aSUAP han coincidido en que el principal objetivo de este acuerdo es la retención del talento en el sector, fomentando que los profesionales se sientan incentivados a colablar en la cobertura de ausencias temporales. De este modo, se establecen medidas organizativas que definen claramente los SUAP con difícil cobertura, priorizando la atención en función de la carga asistencial y del número de pacientes atendidos.