La Fundación Enaire ha inaugurado en las Naves de Gamazo de Santander la exposición "Fantasías en el Prado" de Alberto García-Alix. En ella, el fotógrafo ha construido un imaginario fotográfico inspirado en las principales obras del Museo del Prado de Madrid. La exposición reúne 35 fotografías analógicas, reveladas en papel de gelatinobromuro de plata.
A lo largo de cuatro años de trabajo, García-Alix utilizó la técnica de la múltiple exposición sobre película analógica para crear sus obras de arte y señaló que el museo se convirtió "en un territorio de caza frecuente" que le ofrecía "posibilidades inmensas".
En la presentación de la muestra, el fotógrafo explicó que la exposición tiene su germen en 2018, cuando el Prado encargó a 18 fotógrafos dos imágenes de interpretación libre y se quedó "con ganas de continuar". Hizo entre 70 y 80 fotos y llegó a pensar que su trabajo "estaba gafado". "Cuando terminé, no sabía qué hacer con él", afirmó.
La delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, ha afirmado que esta exposición del leonés ofrece "otra perspectiva del Prado", que atraerá a amantes del arte y turistas este verano. También ha destacado la implicación de "todas las instituciones" en la promoción del arte.
El recorrido continúa por el proyecto 'Fantasías en el Prado' donde "cada cuadro es un mundo. Y como tal, lo he tomado para inventar y construir uno nuevo", admite el fotógrafo. En la exposición, se pueden contemplar autorretratos de García-Alix y dos objetos atesorados por el artista, su chaleco y cámara fotográfica.
La exposición, que podrá verse durante todo el verano y que forma parte de la programación de PHotoEspaña Santander 2023, ha sido valorada como un trabajo que "ha renovado" el imaginario fotográfico del autor a través de la técnica, abriendo "un nuevo camino" a su obra.