Aumenta el absentismo laboral en Cantabria: casi 11.000 trabajadores se ausentan diariamente por enfermedad y se prevé un incremento del 7% para 2025.
Mutua Montañesa ha anunciado que se prevé que al término de este año, la comunidad de Cantabria sufrirá la pérdida de 3,9 millones de jornadas laborales debido al absentismo, un fenómeno que ha tomado un giro alarmante y que representa aproximadamente el 5% del producto interior bruto (PIB) de la región.
En el contexto actual, el absentismo laboral en Cantabria no muestra signos de desaceleración. Se anticipa que para finales de 2024, 10.833 empleados se verán imposibilitados para acudir a sus trabajos diariamente por incapacidad temporal. Esto equivale a la preocupante cifra de 3.964.718 jornadas laborales perdidas en el presente año, lo que se traduce en un coste aproximado para las empresas de 650,4 millones de euros, representando un 5,08% del PIB regional.
Las proyecciones no son alentadoras, ya que el informe más reciente del Observatorio de Absentismo Laboral de Mutua Montañesa sugiere que la situación podría agravarse en 2025, con un aumento previsto a 11.599 trabajadores ausentes, así como 4,2 millones de jornadas perdidas y un coste de 694,5 millones de euros para las empresas.
Durante la presentación de estos preocupantes hallazgos, que se llevó a cabo en el VIII encuentro del Observatorio del Absentismo Laboral CEOE CEPYME - Mutua Montañesa, tanto el director gerente de la mutua, Alberto Martínez Lebeña, como el presidente de CEOE-CEPYME Cantabria, Enrique Conde, subrayaron la gravedad de la situación. Este encuentro reunió a diversos actores del ámbito empresarial, así como a representantes de sindicatos, el Servicio Cántabro de Salud (SCS), el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST) y el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS). Este año, el informe incluye una nueva sección llamada 'Faro', que incorpora proyecciones hacia el futuro.
Los datos recopilados entre enero y agosto revelan que un promedio diario de 10.809 trabajadores no se presentó a su lugar de trabajo debido a bajas, lo que resulta en la pérdida de 2,6 millones de jornadas laborales y un impacto económico estimado en 432.662.874 euros. La mayoría de estas ausencias se deben a enfermedades comunes, gestionadas por el Servicio Cántabro de Salud; de hecho, por cada día perdido a causa de un accidente laboral, se pierden 6,57 días adicionales debido a enfermedades comunes.
Analizando las causas específicas, los trastornos psicosociales han mostrado un alarmante incremento del 14,34% y las patologías músculo-esqueléticas han aumentado un 5,75%. En términos sectoriales, los ámbitos más afectados por el absentismo incluyen la recogida, tratamiento y eliminación de residuos, así como la industria alimentaria, la construcción de edificios, la fabricación de productos minerales no metálicos, la metalurgia, el almacenamiento y actividades relacionadas con el transporte, así como la producción de productos metálicos, excluyendo maquinaria y equipo.
Es esencial resaltar que tanto la incidencia como la prevalencia de las bajas laborales en Cantabria superan significativamente las cifras de 2019, período que precedió a la pandemia, aumentando un 70,4% y un 56,4%, respectivamente. Desde 2021, esta tendencia ha seguido un crecimiento constante anual, variando entre un 10% y un 20%.
Además, Cantabria ha sido identificada como la comunidad autónoma con la mayor prevalencia de incapacidad laboral debido a accidentes, alcanzando una tasa del 5,62% en comparación con el 3,90% a nivel nacional. Aunque se ha registrado una ligera disminución del 4,79% respecto al periodo anterior de 2024, la incidencia de accidentes ha disminuido un 7% en comparación con 2023, situando a Cantabria en una tasa del 3,03 frente a una media nacional de 2,85.
La duración media de las bajas ha experimentado también una reducción de cuatro días, ubicándose en 62,78 días; sin embargo, el 70% de las ausencias se concentra en menos de un mes.
El presidente de CEOE-CEPYME, Enrique Conde, emitió una advertencia sobre la situación "demoledora" que implica el aumento "desmedido" del absentismo laboral, señalando que este se ha duplicado en menos de cinco años y podría duplicarse nuevamente en los próximos cinco. Además de su repercusión económica, Conde enfatizó que este fenómeno impacta negativamente en la salud general y sugirió que "el sistema claramente no está funcionando como debería", puesto que muchos trabajadores pasan largos períodos de tiempo, a veces hasta cinco o seis meses, sin obtener un diagnóstico sobre su condición de salud debido a la falta de atención adecuada.
Desde el ámbito sindical, tanto UGT como CCOO han destacado que las soluciones al absentismo no deben centrarse únicamente en el coste que implica para las empresas, sino en reconocer que detrás de estas estadísticas hay personas y en encontrar medidas eficaces para disminuir las bajas. Esto incluye la prevención de riesgos laborales y el estricto cumplimiento de las normativas de seguridad.
Tanto la patronal como los sindicatos han coincidido en la urgencia de establecer una mesa de trabajo donde se convoque a todos los actores implicados, incluido el Gobierno, cuya presencia se sintió ausente en dicha jornada. Enrique Conde expresó su decepción sobre la falta de respuesta ante este desafío, destacando que "estamos en juego el futuro de nuestras empresas y economía, y la participación en este asunto está limitada a aquellos que realmente desean estar".
Asimismo, Mariano Carmona, secretario general de UGT, insistió en la necesidad de reunir a todas las partes involucradas, subrayando que hasta el momento ni la Mutua ni CEOE han logrado avanzar en ese sentido. Por su parte, Rosa Mantecón, de CCOO, resaltó la importancia de involucrar a todas las entidades responsables en la búsqueda de soluciones, advirtiendo que es necesario replantear el enfoque de la discusión, ya que "se está estigmatizando a muchos trabajadores, cuando las verdaderas responsabilidades deben recaer en aquellos que tienen la capacidad de abordar el problema, comenzando por el servicio público de salud".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.