En una actualización reciente, el panorama laboral en Cantabria ha mostrado un significativo aumento en el coste medio laboral por trabajador durante el tercer trimestre de este año. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados el martes, este coste ha experimentado un incremento del 4,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando la cifra de 2.790,56 euros al mes.
Este crecimiento en Cantabria se encuentra ligeramente por debajo del aumento registrado a nivel nacional, que alcanzó un 4,4%, situando el coste medio en 3.020,71 euros, una cifra que marca un hito al ser la primera vez que supera la barrera de los 3.000 euros en este periodo desde que comenzaron los registros en el año 2000.
Desglosando los componentes del coste laboral, se observa que el coste salarial —que incluye todas las formas de remuneración, sean en efectivo o en especie— ha alcanzado un promedio de 2.030,46 euros en Cantabria entre julio y septiembre, lo que representa un aumento del 4,3% respecto al mismo trimestre de 2023. Este crecimiento en la comunidad autónoma es superior al de la media nacional, que fue del 4,02%.
Mientras tanto, los otros costes no salariales han crecido un 4,1% en la región, situándose en 760,10 euros. Este aumento es inferior al del conjunto del país, cuya medida de otros costes alcanzó un 5,2%.
Un análisis más profundo del trabajo por horas en la comunidad revela que, en promedio, los trabajadores pactaron 150,8 horas al mes, de las cuales efectivamente trabajaron 119,8, mientras que 31,8 horas se consideraron no trabajadas. Para los empleados a tiempo completo, el promedio fue de 168 horas pactadas y 132,4 horas efectivas, mientras que los trabajadores a tiempo parcial pactaron 91,8 horas y realizaron 76,8 horas efectivamente.
A nivel nacional, el coste laboral ha alcanzado su cifra más elevada en 23 años, estableciéndose en 3.020,7 euros, lo que refleja la tendencia de continuo aumento en este indicador a lo largo de 15 trimestres consecutivos. Aunque el ritmo de crecimiento ha mostrado signos de desaceleración, sigue siendo un indicador positivo para la economía.
Particularmente en el ámbito salarial, se ha registrado un notable incremento del 4,1% que eleva el promedio salarial a 2.205,4 euros al mes. Este aumento es también el más alto en un tercer trimestre desde el inicio de los registros, lo que evidencia la buena tendencia en la retribución de los trabajadores.
Además, los otros costes, que incluyen aspectos no salariales, han totalizado 815,28 euros por trabajador al mes, mostrando un crecimiento interanual del 5,2%. En lo que respecta al coste por hora efectiva, se ha observado un aumento del 5,4% interanual, alcanzando los 25,08 euros, mientras que el coste por hora pagada ha subido un 4,4%, situándose en 19,65 euros.
Por último, el INE ha reportado una disminución en el número total de vacantes laborales, contabilizando 150.541 en el tercer trimestre, lo que representa 5.256 menos que en el mismo periodo del año anterior. Cabe destacar que el 87,9% de estas vacantes pertenecen al sector servicios, un reflejo de la importancia de este sector en la estructura laboral de nuestra economía.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.