"Banco de Sangre urge a la ciudadanía a donar ante la alarmante escasez de reservas en todos los grupos"
SANTANDER, 9 de diciembre. Este lunes, el Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, en colaboración con la Hermandad de Donantes de Sangre de la región, ha lanzado un urgente llamado a la ciudadanía para que participe activamente en la donación de sangre. Esta petición se deriva de la preocupante escasez de reservas en todos los grupos sanguíneos, que han alcanzado niveles alarmantemente bajos.
La unidad móvil del Banco de Sangre está realizando actividades hoy en el Antiguo Colegio Los Puentes de Colindres, donde estará disponible para recibir donaciones entre las 16:15 y las 20:00 horas. Además, el martes la unidad se trasladará a Renedo de Piélagos, específicamente a la Biblioteca del Edificio Llosacampo, para recibir a donantes desde las 9:15 hasta las 13:30 y nuevamente de 16:00 a 20:15.
Asimismo, el Pabellón 13 del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla permanece abierto para donaciones durante toda la semana laboral, con horarios establecidos de lunes a viernes, de 8:30 a 21:30 horas, ofreciendo facilidades a quienes deseen contribuir.
Para quienes estén interesados en donar sangre, es importante cumplir con ciertos requisitos: ser mayor de edad, tener entre 18 y 65 años, y pesar más de 50 kilos. Los ciudadanos tienen la oportunidad de acercarse tanto al Hospital Valdecilla como a la unidad móvil que recorre diferentes localidades de Cantabria en busca de donantes, siempre de lunes a viernes.
El sistema sanitario requiere entre 60 y 80 donaciones diarias para satisfacer las demandas de los centros hospitalarios. Cada donación tiene un impacto significativo, ya que se estima que puede salvar hasta tres vidas, lo que subraya la importancia de la participación comunitaria en esta noble causa.
Una vez que la sangre donada ha pasado por rigurosos controles de calidad en el Banco de Sangre, se destina a diversas instituciones de salud, cubriendo necesidades críticas, especialmente en el ámbito de la oncología. Esto incluye tratamientos para pacientes que padecen tumores en la sangre o en órganos sólidos como el pulmón y el hígado, dado que la quimioterapia puede afectar gravemente la producción celular en el organismo.
Además, esta sangre también se utiliza para atender a personas que han sufrido accidentes laborales o de tráfico, y es fundamental en procedimientos quirúrgicos, sobre todo en aquellos que implican una alta cantidad de pérdida de sangre, como las cirugías de cadera y los tratamientos de úlcera duodenal. También es un recurso vital para quienes han sido sometidos a trasplantes, en particular los de hígado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.