En un mensaje navideño que resuena con un llamado a la unidad y la colaboración, la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha centrado su discurso en la necesidad de "unir fuerzas" para salvaguardar los intereses de toda la comunidad. Este enfoque solidario destaca la importancia de la cohesión social por encima de divisiones políticas, incentivando a los ciudadanos a trabajar juntos en pos de un futuro más prometedor.
Durante su intervención, Buruaga celebró que 2024 ha sido un año repleto de "grandes avances", enfatizando su compromiso original de convertir Cantabria en "una tierra de oportunidades para todos". Este es un ideal que ha guiado su administración desde el inicio de su mandato y que ahora, según dice, empieza a materializarse con resultados tangibles para los cántabros.
A pesar del progreso, la presidenta es consciente de que aún persisten numerosos "desafíos" que requerirán un esfuerzo colectivo. En este sentido, hizo un llamado a toda la sociedad cántabra para redoblar esfuerzos en la defensa del interés general, reafirmando su deseo de que las colaboraciones vayan más allá de las barreras ideológicas y partidistas.
Entre las reivindicaciones específicas que Buruaga presentó, resaltó la necesidad de elevar al Gobierno de España demandas por "más inversión" en infraestructuras vitales, recursos para proteger la industria electro-intensiva ante el alto costo energético, así como la defensa de la fauna local como el lobo. A esto se añade su insistencia en la necesidad de una financiación autonómica "justa y suficiente".
La presidenta también afirmó que no se puede abogar por el bienestar de Cantabria sin defender la "igualdad y solidaridad" en todo el país, enfatizando la importancia de luchar contra "privilegios y exigencias separatistas". Este compromiso personal refleja su visión de una comunidad que debe ser parte activa e igualitaria dentro del conjunto español.
En su análisis del año, Buruaga resaltó que Cantabria ha logrado destacarse como la comunidad con las tasas de desempleo más bajas y los mejores índices de empleo en casi dos décadas, lo que se traduce en un "récord histórico" en la afiliación a la Seguridad Social con más de 240.000 trabajadores. Este progreso, dijo, contrasta con un período más difícil al que la región había estado acostumbrada.
La presidenta también subrayó cómo Cantabria ha liderado el aumento de la natalidad y cómo atrae cada vez más la atención de inversores, mencionando que se están abordando problemas estructurales que anteriormente habían limitado su explotación económica. Con optimismo, citó logros destacables en el sector industrial, con empresas como Gamesa, Nissan y Solvay generando nuevas oportunidades para la región.
Para Buruaga, los avances alcanzados son el resultado de un clima de "estabilidad política y social" que ha permitido construir un diálogo activo. Esto ha dado pie a pactos fundamentales, como la formulación de presupuestos y mejoras en sectores como la sanidad y la justicia, señalando que esta unidad ha sido clave para el progreso.
En su evaluación sobre la relación con los 102 municipios de Cantabria, la presidenta destacó la "lealtad" en las interacciones, basada en el respeto y la equidad. Esta sinergia ha permitido, incluso, llegar a acuerdos con el Gobierno de España para la defensa de la Ley del Suelo y el impulso de proyectos significativos como la estación intermodal de La Pasiega.
Asimismo, Buruaga ha defendido que estos buenos resultados son fruto de la implementación de políticas que su Gobierno ha puesto en marcha en el último año y medio. Mencionó la reducción de impuestos de competencia autonómica y la activación de proyectos clave como el Parque Científico y Tecnológico de la Salud y desarrollos turísticos que están destinados a transformar Cantabria.
Otro aspecto importante que destacó fue el impulso en la construcción de 300 viviendas públicas en régimen de alquiler, una acción que busca atender las necesidades de jóvenes y familias tras un largo período de inacción en este ámbito. A esto se suma la aprobación de la Agenda Digital de Cantabria, que promete movilizar casi 400 millones de euros hasta 2028, así como la próxima implementación de una Ley de Simplificación Administrativa que busca eliminar la burocracia innecesaria.
En el ámbito de la sanidad, Buruaga enfatizó el compromiso del Gobierno para reconstruir el sistema y reducir las "insoportables listas de espera", destacando que la situación está en mejora. En educación, elogió los avances en la Formación Profesional, la cual está alcanzando cifras de matriculación comparables a las del resto de Europa, impactando positivamente en el mercado laboral.
En su mensaje navideño, Buruaga enfatizó la fuerza de Cantabria como "una comunidad imparable, unida y abierta", que se encuentra alineada con su deseo de prosperidad y de aportar al desarrollo del conjunto de España. Propuso una imagen de la región que, además, se presenta como un atractivo destino, cada vez más visitado por su belleza y recursos únicos.
Finalmente, la presidenta se mostró orgullosa de los logros alcanzados por la comunidad, mencionando a personalidades como Diego Botín y Cristina Bucsa, entre otros, que han puesto a Cantabria en el mapa a nivel nacional e internacional. Además, hizo eco de hitos relevantes del año, como el reconocimiento del Geoparque de Costa Quebrada por la UNESCO y el reciente cierre de la Puerta del Perdón en el Monasterio de Santo Toribio, que marca el fin del Año Jubilar Lebaniego.
Desde el ámbito científico, Buruaga destacó el prestigio del Hospital Valdecilla en el ámbito de la alta complejidad y la reciente firma de un contrato con la Universidad de Cantabria que asegura su financiación. Con un mensaje de esperanza y confianza en el futuro, la presidenta concluyó deseando a los cántabros unas felices fiestas y un año 2025 lleno de salud y felicidad, donde la comunidad continúe su progreso hacia una sociedad más fuerte y unida.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.