Con el claro objetivo de fortalecer los servicios públicos, promover el desarrollo económico y continuar con la histórica reducción de impuestos iniciada en 2024, los nuevos presupuestos regionales para 2025 han comenzado su andadura oficial este 1 de enero. La legislación que los respalda fue publicada en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) el pasado 30 de diciembre, marcando un nuevo capítulo en la gestión económica de la comunidad autónoma.
Las cuentas públicas, que fueron aprobadas por el Parlamento el 20 de diciembre, cuentan con el respaldo del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) al Partido Popular (PP), que gobierna en minoría. Estas cuentas ascienden a la cifra impresionante de 3.749 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,87% en comparación con el año anterior.
Un aspecto notable de este presupuesto es que destina más de la mitad de su total, específicamente el 52,6%, a áreas fundamentales como la sanidad y la educación. También se prevé un aumento del 8% en la asignación para políticas de vivienda. En la ley de acompañamiento se proponen cuatro nuevas deducciones fiscales que tienen como propósito atraer a residentes de comunidades limítrofes, fomentar el alquiler de viviendas y combatir la despoblación en el mundo rural.
A medida que la inversión en el futuro también ocupa un lugar privilegiado, se ha registrado un incremento del 29%, alcanzando un total de 306,5 millones de euros. Este impulso se acompaña de una política de reducción de la deuda y de la continuación de grandes proyectos como las obras del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) y la mejora del Llano de La Pasiega, que recibirán un apoyo de 50 millones de euros.
El consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, ha calificado este presupuesto como "ambicioso", destacando su "vocación social". En sus declaraciones, subrayó que nunca antes se había destinado tanto dinero para cuidar de la población. La ley busca también reforzar los servicios públicos esenciales, asegurando que la sanidad, la educación y el sistema de protección social continuarán estableciendo nuevos récords de financiación.
Agüeros ha hecho hincapié en la voluntad de atender la "inquietud" de la población respecto al desafío habitacional, así como en las asignaciones "significativas" para áreas como Justicia, el Fomento del Empleo y la Investigación, Desarrollo e Innovación, enfatizando el impulso a los sectores productivos.
Un aspecto relevante que el consejero ha reiterado es la continuidad en la reducción de impuestos, tal y como se establece en la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, conocida coloquialmente como la "ley de acompañamiento" a estas cuentas. Entre las deducciones fiscales que se proponen, se encuentran las dirigidas a inversores extranjeros que decidan mudarse a Cantabria, así como otras para nuevos residentes que alcanzan hasta el 25% de ciertos gastos por motivos laborales.
Asimismo, se han diseñado deducciones específicas para jóvenes menores de 40 años que residan en municipios con riesgo de despoblamiento, que podrán beneficiarse de una reducción en su cuota fiscal hasta un límite de 500 euros, aumentando a 1.000 euros en caso de presentar una declaración conjunta. También se establece una deducción para propietarios de viviendas vacías que celebren contratos de arrendamiento después de al menos un año de tener la propiedad disponible.
El consejero también ha puesto en relevancia el diálogo mantenido con los agentes sociales y el aumento de programas que integran un informe de impacto de género, afirmando que por primera vez, en 2025, todas las consejerías y organismos autónomos habrán elaborado uno.
Con ello, se han elaborado unos presupuestos que, según Agüeros, han sido creados bajo criterios de "prudencia, responsabilidad y eficiencia", manteniendo un déficit cero y respetando las restricciones de la regla de gasto. Es digno de mención que también se incluye un esfuerzo adicional para facilitar el acceso a la vivienda, con un aumento del 8,7% en esta partida, que ahora alcanza los 23,4 millones de euros.
Además, las ayudas a jóvenes menores de 35 años para la compra de vivienda en localidades con menos de 5.000 habitantes crecerán un 30%, llegando hasta los 900.000 euros. También, la partida destinada a la rehabilitación de edificios públicos se incrementará en más de un 300%, alcanzando 1,5 millones de euros, con un enfoque especial en aquellos que se destinen a vivienda.
En materia de ayudas al alquiler, se ha observado un ajuste en la asignación de Fondos Europeos, que pasará de 26,3 millones a 13,4 millones, gracias a la "buena" gestión efectuada por el Gobierno en los años recientes. También se implementarán dos deducciones clave: una para el arrendamiento de viviendas vacías y otra para quienes residan en áreas con riesgo de despoblación.
Finalmente, los nuevos presupuestos regionales no solo apuntan a mejorar las condiciones de vida y fortalecer la cohesión social, sino que también realizarán inversiones en proyectos significativos para Cantabria que avanzarán en este año y concluirán antes del final de la legislatura. Esto incluye la construcción del MUPAC y diversas obras de infraestructura que mejorarán el abastecimiento, saneamiento y conectividad del territorio.
En resumen, esta propuesta de presupuestos destaca por el empeño en seguir disminuyendo la deuda de la comunidad autónoma, con estimaciones que sugieren que finalizará 2024 con una deuda aproximada del 18% del PIB, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF), que prevé un ratio deuda/PIB del 17,1% para el presente ejercicio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.