El Gobierno de Cantabria ha anunciado que destinará más de 15,2 millones de euros hasta 2026 para subvencionar la rehabilitación energética de edificios en zonas rurales. Esta medida beneficiará a las 367 familias solicitantes, las cuales recibirán una ayuda económica para financiar hasta el 50% de la actuación.
El vicepresidente y portavoz del Gobierno regional en funciones, Pablo Zuloaga, ha explicado que esta medida es posible gracias a la ampliación de 2 a 15,2 millones el gasto de la convocatoria de estas subvenciones, en ejecución del Programa de Rehabilitación Energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico.
Además, Zuloaga ha anunciado que se ha autorizado el inicio de trámites de un contrato de suministro para adquirir 159.000 dosis de vacunas de la gripe estacional para la campaña 2023-2024, con un valor estimado de 1.631.500 euros.
En el ámbito de la sanidad, se ha informado de la adjudicación del contrato para la adquisición del sistema robotizado de rehabilitación por valor de 547.123 euros, que entrará en funcionamiento en Valdecilla "en la primera quincena de septiembre". Este exoesqueleto servirá para tratar distintas patologías y lesiones medulares provocadas por traumatismos, esclerosis y otras parálisis en pacientes de todas las edades.
En torno al 20% de la financiación del exoesqueleto ha llegado a través del Banco Santander, entidad a la que Zuloaga ha agradecido su apoyo y colaboración.
El Consejo de Gobierno en funciones también ha aprobado la declaración de urgencia del expediente de expropiación forzosa para acometer las obras de la conexión ciclista entre la pasarela Saja-Besaya y la vía ciclable Corrales-Suances. Asimismo, se ha autorizado el compromiso de gasto plurianual para la prórroga de la concesión de los servicios de gestión del Centro de Día para Personas Mayores en situación de dependencia de Castro Urdiales, con un coste de 180.145 euros.
Por último, se ha ratificado la designación de Enrique Conde como miembro del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santander en representación de CEOE-Cepyme y se ha autorizado la implantación en el sistema universitario de Cantabria del Máster en Historia Contemporánea por las universidades Autónoma de Madrid, Complutense, Cantabria, Granada, Santiago de Compostela, Zaragoza, País Vasco y Valencia.