El Gobierno de Cantabria ha remitido a la UE un informe sobre los ataques del lobo, en el que se registraron un total de 2.456 animales muertos en 2022 y 1.627 en los primeros 9 meses de 2023.
En respuesta a esta situación, el Ejecutivo ha anunciado que habilitará una partida extraordinaria de ayudas para indemnizar a los ganaderos afectados por la muerte de sus animales debido a la enfermedad hemorrágica epizoótica.
Cantabria se convierte en la primera comunidad autónoma en implementar estas ayudas, que se aplicarán de manera retroactiva a todas las pérdidas sufridas desde la aparición del brote el pasado mes de septiembre.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, se ha reunido esta mañana con representantes de las organizaciones profesionales agrarias para informarles sobre los últimos datos sobre bajas y casos positivos de animales y municipios afectados.
Palencia ha destacado que la Consejería está trabajando para agilizar la resolución y convocatoria de las ayudas, y ha afirmado que los criterios para la tasación de daños y la cuantía económica por cada animal muerto se basarán en los establecidos para las indemnizaciones por ataques de lobo.
También se requerirá la presentación de un informe veterinario oficial que certifique la causa de muerte de cada animal debido a la enfermedad hemorrágica.
El consejero ha señalado que estas medidas demuestran el compromiso del Gobierno de Cantabria con el sector ganadero, que ha sufrido numerosos golpes en los últimos años, como los precios de los piensos y los ataques del lobo.
Palencia ha criticado la falta de información y mala praxis por parte del Gobierno central y del Ejecutivo anterior, y ha enfatizado la necesidad de aplicar protocolos de prevención para evitar situaciones como la actual.
La partida destinada a estas ayudas está presupuestada hasta finales de año, pero podría ampliarse el próximo año si fuese necesario.
Además, el Gobierno de Cantabria ha solicitado al ministro correspondiente la liberación de fondos europeos para implementar nuevas líneas de ayudas y medidas.
En cuanto a los datos actuales, la Consejería ha registrado un total de 108 animales muertos y 904 casos positivos de la enfermedad hemorrágica. Estos números representan una tasa del 0,08% y el 0,56%, respectivamente, de los 161.170 animales censados en los 37 municipios afectados.
La mayoría de las ganaderías afectadas se encuentran en el foco principal del brote y en las comarcas cercanas.
Por último, durante la reunión, el consejero Palencia presentó a las organizaciones agrarias el informe enviado por el Gobierno de Cantabria a la Comisión Europea en respuesta a su solicitud de datos actualizados sobre el censo de lobos y los ataques ocurridos en la región.
El informe refleja un total de 2.456 animales muertos por ataques de lobo en 2022 y 1.627 en los primeros 9 meses de 2023.