24h Cantabria.

24h Cantabria.

Cantabria crece en 2023 con la llegada de 2.464 nuevos residentes extranjeros.

Cantabria crece en 2023 con la llegada de 2.464 nuevos residentes extranjeros.

En el contexto demográfico actual de Cantabria, se observa una disminución en el número de ciudadanos españoles de 585 personas, acompañada de una clara tendencia de envejecimiento de la población, donde los mayores superan a los jóvenes.

SANTANDER, 19 de diciembre de 2023. Cantabria ha registrado un total de 590.851 habitantes a comienzos de enero de 2024. Esta cifra representa un ligero aumento de 2.464 personas en comparación con el año anterior, equivalente a un crecimiento del 0,4%, y un incremento de 5.401 habitantes frente a 2022, marcando un aumento del 0,9%, de acuerdo a los recientes datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A pesar de este crecimiento, que se queda por debajo de la media nacional del 1,1%, es notable que este avance demográfico se atribuye casi en su totalidad a un aumento significativo en la población extranjera. En el último año, los residentes de origen extranjero en Cantabria han crecido un 7,3%, sumando un total de 44.760 personas, es decir, 3.049 más que el año anterior.

Este notable crecimiento en la población extranjera contrarresta la disminución de 585 ciudadanos españoles, lo que conlleva una reducción del 0,1% en ese mismo periodo. La dinámica poblacional presenta un claro desafío para el futuro, donde se evidencian patrones de envejecimiento.

Analizando la distribución por grupos de edad, se observa que la población menor de 16 años en Cantabria se ha reducido en 2.230 personas durante 2023, lo que representa una caída del 2,2%, dejando un total de 75.700 habitantes en esta franja etaria. En contraste, la población entre 16 y 64 años ha experimentado un leve aumento de 406 personas (+0,1%), alcanzando los 373.230 residentes. Donde sí se evidencia un incremento significativo es en la población mayor de 65 años, que ha crecido en 3.748 personas (un aumento del 2,7%), totalizando 141.921 individuos.

En cuanto a la procedencia de la población extranjera en Cantabria, los grupos más numerosos incluyen 5.449 rumanos, 4.432 peruanos, 2.232 venezolanos, 2.250 marroquíes, 2.192 moldavos y 1.761 ucranianos, reflejando la diversidad cultural que compone la región.

Por otro lado, la ciudad de Santander también ha experimentado un crecimiento en su población, alcanzando 173.635 habitantes a principios de enero de 2024, es decir, 980 más que a inicios de 2023 (+0,6%) y un aumento de 2.158 personas respecto a principios de 2022 (+1,3%).

A nivel nacional, la población española ha crecido en 534.334 habitantes durante 2023, marcando un incremento del 1,1% y alcanzando un total de 48.619.695 residentes. Este aumento ha estado impulsado principalmente por la llegada de extranjeros, que han superado por primera vez la cifra de 6,5 millones, con un crecimiento de 412.662 personas en el último año.

Del total de residentes en España, 42.117.413 cuentan con nacionalidad española (86,6%), mientras que 6.502.282 son extranjeros (13,4%), lo que indica un incremento anual del 6,8% en la población extranjera. La tendencia apunta a una creciente diversidad que redefine el panorama demográfico del país.

Al 1 de enero de 2024, el total de extranjeros en España asciende a 6.502.282, en comparación con 6.089.620 en 2023; 5.509.046 en 2022; 5.402.702 en 2021; 5.252.473 en 2011 y 1.572.013 en 2001, lo que demuestra un cambio estructural en la población nacional.

El reciente Censo Anual de Población ha revelado que la población mayor de 64 años constituye un 20,4% del total, lo que se traduce en una tasa de dependencia de 0,31, evidenciando un desafío demográfico considerable en relación al envejecimiento de la población. En términos absolutos, la población de 64 años y más ha crecido en 240.592 personas, lo que supone un aumento del 20,4% en 2024, comparado con el 19,6% en 2020.

En el análisis de la población menor de 16 años, se ha registrado una disminución de 79.965 personas en 2023 (-1,1%), mientras que la franja de edad entre 16 y 64 años ha crecido en 373.707 personas (+1,2%), evidenciando una transformación en la estructura poblacional.

En cuanto a la población extranjera, los marroquíes (920.693), los rumanos (620.463) y los colombianos (587.477) encabezan las estadísticas en 2024. Los ciudadanos de Colombia, Perú y Venezuela han experimentado los mayores aumentos, mientras que Reino Unido, Rumanía y Bulgaria han visto descensos relativamente significativos.

Es interesante observar que, entre los nacionales con mayor representación, los colombianos han incrementado su población en un 27,4%, seguidos por peruanos y venezolanos, mientras que, en contraste, nacionales del Reino Unido, Bulgaria y Rumanía han mostrado una tendencia a la baja. Estos datos sugieren una reconfiguración demográfica que podría tener importantes repercusiones en la sociedad española.