Cantabria defiende los derechos y libertades ciudadanas en el Día de Europa.

Cantabria defiende los derechos y libertades ciudadanas en el Día de Europa.

El Gobierno de Cantabria ha hecho hincapié en la importancia de la Unión Europea (UE) en la celebración del Día de Europa, especialmente en la coyuntura actual con la guerra de Ucrania y el final de la pandemia. Durante el acto que ha tenido lugar en el Palacete del Embarcadero de Santander, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, junto con las consejeras de Presidencia y de Economía y Hacienda, han destacado la solidaridad de la UE y su papel en la superación de la crisis actual.

En este día, que marca el 30 aniversario del Tratado de Maastricht y el 73 de la Declaración Schuman, y también el 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, Cantabria ha reivindicado el respeto por los derechos y libertades de los ciudadanos europeos y condenado la guerra en Ucrania.

El presidente Revilla ha expresado su agradecimiento por estar bajo el paraguas de un conjunto de países que apuestan por la democracia, las leyes y las seguridades jurídicas, lo que ha permitido la respuesta fulminante de la UE ante la situación tan difícil que se ha vivido durante la pandemia. En este sentido, Revilla se pregunta qué habría pasado si en estos dos años de pandemia no se hubiera contado con la cobertura económica a través de procedimientos como los ERE, que permitieron mantener las rentas de los ciudadanos, y señala que no se hubiera podido soportar la explosión social que se hubiera producido.

El presidente cántabro ha reafirmado la fortuna de pertenecer a la UE para llevar a cabo la recuperación económica, así como la creación de la vacuna gratuita contra el coronavirus que llegó con suficiente cantidad y prontitud.

Por su parte, Paula Fernández ha asegurado que Cantabria colaborará y empujará para conseguir mejores conexiones ferroviarias, abordar temas clave como el despoblamiento, la macrorregión atlántica o la aplicación del principio de subsidiariedad que permita a las regiones gestionar las poblaciones de lobos.

En esta línea, Ana Belén Álvarez ha opinado que la UE ha elevado el nivel de vida y bienestar de los ciudadanos, y ha ayudado a promover valores importantes, así como a abordar desafíos complejos e inéditos como la pandemia. También ha abogado por aprovechar los fondos europeos y llevar a cabo una evolución económica social y medioambiental, tomando responsabilidad frente al cambio climático.

El acto ha concluido con el izado de la bandera de Europa junto al Palacete del Embarcadero, en el que alumnos de varios centros educativos han leído la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. La futura presidencia de España del Consejo de la Unión Europea, que arrancará en julio, pone a España y a Cantabria ante un horizonte muy ilusionante, porque aunque hemos conseguido mucho, lo mejor está por llegar.

Tags

Categoría

Cantabria