Un informe de UGT destaca el aumento del 10% de la población activa residente en viviendas con pocos recursos con motivo del Día por el Trabajo Decente. SANTANDER, 7 Oct.
En Cantabria, un 15% de la población ocupada y un 53% de la desempleada vivían en hogares en riesgo de pobreza y exclusión social en 2023, según datos revelados por UGT en un informe elaborado para la celebración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente convocada por la Confederación Sindical Internacional (CSI).
El informe destaca que Cantabria registró en 2023 el número más alto de los últimos tres años de personas ocupadas con un empleo que residen en viviendas en riesgo de pobreza y exclusión social, según datos recopilados de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) y difundida por el Instituto Cántabro de Estadística (ICANE).
A pesar de una reducción del desempleo en 2023, el número de personas activas vinculadas al mercado laboral que vivían en hogares en riesgo de pobreza y exclusión social aumentó en Cantabria en más de un 10% en comparación con el año anterior, según la EPA.
UGT advierte que el riesgo de pobreza y exclusión social se mide a través de la Tasa AROPE, que incluye no solo a personas bajo el umbral de la pobreza, sino también a aquellos que sufren privación material severa y baja intensidad de empleo en los hogares.
Cantabria fue una de las seis autonomías donde el porcentaje de población en viviendas con baja intensidad de empleo aumentó en 2023, situándose por encima de la media nacional.
En España, un 17% de las personas ocupadas y un 55% de las desempleadas residían en hogares en riesgo de pobreza y exclusión social al final del año pasado.
Ante estos datos preocupantes, la secretaria de Igualdad y Protección Social de UGT en Cantabria, Pilar Santamaría, ha enfatizado la importancia de conmemorar el Día por el Trabajo Decente, señalando que la pobreza sigue afectando a un gran número de trabajadores.
Santamaría aboga por la reducción progresiva de la jornada laboral para disminuir la precariedad laboral y mejorar las condiciones de vida de las personas trabajadoras en Hogares con bajos ingresos.
Además, señala que las últimas estadísticas de la Agencia Tributaria revelan que un alto número de declaraciones de rentas del trabajo en Cantabria no superan los 9.000 euros anuales, lo que indica una situación preocupante en la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.