El pasado martes, 3 de diciembre, el Parlamento de Cantabria se convirtió en el escenario de un emotivo acto institucional que conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Este evento tuvo como objetivo central reivindicar uno de los derechos más fundamentales de este colectivo: el acceso a una vivienda digna, accesible, asequible e inclusiva.
La actividad fue organizada por la plataforma CERMI Cantabria y reunió a una variada representación de autoridades, personas con discapacidad, sus familias y profesionales del sector. El patio de la Cámara cántabra se adornó con un panel que simulaba la construcción de una vivienda adaptada, una representación palpable que subrayó la importancia de la accesibilidad en el hogar.
Durante el acto, personas con discapacidad tomaron el escenario para compartir su experiencia, utilizando imágenes que ilustraban el diseño de un hogar adaptado a sus necesidades específicas. Este ejercicio no solo destacó su derecho a vivir en “buenas condiciones”, sino que también enfatizó su deseo de independencia y participación activa en la comunidad.
Las intervenciones también pusieron de relieve la urgente necesidad de contar con “ayudas económicas suficientes” que faciliten la compra de productos de apoyo y la adaptación de los hogares, así como la creación de un parque de viviendas que proteja a estos colectivos de desahucios injustos.
Los datos que se presentaron fueron contundentes: en Cantabria, más de 67.000 personas, lo que representa el 11,5% de la población, viven con una discapacidad superior al 33%. A pesar de esta realidad, se estima que siete de cada diez viviendas no cumplen con los criterios de accesibilidad necesarios, lo que agrava la soledad y la exclusión social que sufren muchos de ellos.
Las barreras económicas y los altos precios del mercado inmobiliario siguen siendo un obstáculo insalvable para muchos, impidiendo su acceso a viviendas adecuadas y forzándolos a residir en espacios limitados, lo que a su vez les priva de la posibilidad de acceder a ayudas al alquiler.
El mensaje de la presidenta de CERMI Cantabria, Elisa Irureta, fue claro: el derecho a una vivienda digna es inalienable y es crucial implementar medidas que sensibilicen a la sociedad sobre la plena inclusión de las personas con discapacidad. Irureta subrayó que, para “cambiar la mirada de la sociedad”, es fundamental iniciar este proceso desde la educación, garantizando que todos los estudiantes compartan un mismo entorno escolar y así lograr una inclusión auténtica.
Desde CERMI, se propone la creación de un fondo autonómico que fomente la accesibilidad y la urgencia de desarrollar una estrategia enfocada en la detección de discapacidades, la promoción de la autonomía personal y un plan integral de salud mental, entre otros aspectos vitales.
La presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, también destacó la importante labor educativa que realiza CERMI, no solo en relación a sus beneficiarios directos, sino en el impacto positivo que ha tenido en toda la sociedad al aprender a valorar la contribución de todas las personas, sin discriminación alguna.
Revuelta señaló que contar con viviendas accesibles, asequibles e inclusivas debería ser una “prioridad” tanto en el ámbito nacional como en Cantabria, donde se están viviendo serios problemas en el sector de la vivienda, que afectan de manera particular a colectivos vulnerables como son las personas con discapacidad.
La presidenta del Parlamento se mostró convencida de que España debe emprender un “gran esfuerzo” en los años venideros para afianzar y ampliar los niveles de bienestar, que se perciben como frágiles ante nuevos desafíos sociales que surgen constantemente.
Al respecto, destacó que en Cantabria hay una “clara conciencia” de estos desafíos, y que existe una “firme voluntad” colectiva dirigida a establecer “medidas serias, eficaces y sensibles” que permitan avanzar en soluciones prácticas que aborden verdaderamente las dificultades enfrentadas por la comunidad.
Por su parte, la consejera de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río, enfatizó el derecho a la autonomía personal, señalando que el Gobierno autonómico está comprometido en implementar medidas que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad. Destacó, como ejemplo, la modificación reciente al decreto de subvenciones que permite que el plazo de solicitud esté permanentemente abierto y que el pago de asistencia se realice de manera anticipada, facilitando así la realización de obras necesarias.
Finalmente, Gómez del Río reafirmó el compromiso del Gobierno cántabro de continuar trabajando para apoyar a las personas con discapacidad, un esfuerzo que pretende promover en el ámbito nacional con el objetivo de avanzar en la autonomía de todas estas personas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.