Cantabria implementa la Receta Electrónica Europea, válida en 4 países.

Cantabria implementa la Receta Electrónica Europea, válida en 4 países.

SANTANDER, 29 Jun.

Cantabria ha implementado la Receta Electrónica Europea que permitirá a los pacientes cántabros adquirir sus medicamentos en farmacias de otros países europeos adheridos a este sistema. Por su parte, los ciudadanos europeos de los países mencionados podrán hacer lo mismo en la comunidad autónoma. Actualmente, los países incluidos en el sistema son Polonia, Croacia, Portugal y Finlandia, pero se espera que se vayan incorporando más países de manera progresiva, según ha informado el Gobierno en una nota de prensa.

Según el consejero de Sanidad en funciones, Raúl Pesquera, esta es una medida que forma parte del desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como instrumentos para mejorar la atención sanitaria, una de las líneas estratégicas de la Consejería en esta legislatura. La implementación de la receta electrónica transfronteriza supone un avance para el cuidado de la salud de los ciudadanos, ya que podrán recoger los medicamentos prescritos en Cantabria en farmacias de otros países europeos, asegurando la continuidad de los tratamientos durante sus desplazamientos.

Lograr la interoperabilidad europea ha sido posible gracias al trabajo colaborativo multidisciplinario de los profesionales del servicio de salud. Cantabria ha obtenido la certificación después de superar exitosamente las pruebas realizadas con Polonia y una auditoría europea de cumplimiento de los requisitos del marco de interoperabilidad sanitaria de la Unión Europea. Esto ha implicado demostrar rigurosas condiciones en cuanto a la protección de datos del paciente y la seguridad de la información sanitaria.

Esta semana varias comunidades, además de Cantabria, se unen a la Receta Electrónica Europea, incluyendo la Comunidad Valenciana, Navarra y Galicia. Como parte de la planificación del proyecto europeo, el Servicio Cántabro de Salud ha brindado sesiones formativas y material informativo sobre el funcionamiento de la nueva receta electrónica interoperable para los profesionales de la sanidad. Para informar a la ciudadanía, se ha habilitado un espacio en la página web del Servicio Cántabro de Salud con recomendaciones y respuestas a las preguntas más frecuentes.

El consejero Pesquera ha agradecido el esfuerzo realizado por el SCS, especialmente por los profesionales de los servicios de Tecnologías y de Gestión Farmacéutica, así como al Colegio de Farmacéuticos de Cantabria y todas las oficinas de farmacia de la comunidad autónoma que mostrarán un cartel informativo sobre el proyecto europeo. También ha agradecido la cooperación y el trabajo conjunto con el Ministerio de Sanidad.

Tags

Categoría

Cantabria