El Parque Nacional de los Picos de Europa se prepara para un importante cambio de liderazgo, ya que en 2025 Cantabria asumirá la presidencia de esta emblemática área natural. Este cambio viene acompañado de un presupuesto global estimado en 2,5 millones de euros, lo que subraya la importancia que se le da a la conservación y gestión de este espacio protegido.
Santander será la capital del esfuerzo conservacionista en la región, con una asignación específica de 400.000 euros provenientes del presupuesto cántabro. Este monto se destinará a una variedad de actividades cruciales, como la prevención y extinción de incendios forestales, el monitoreo de la fauna local, la conservación de cercados electrificados para la protección del ganado y diversas acciones de preservación ambiental.
Durante una reciente reunión del Patronato del Parque Nacional de Picos de Europa, celebrada por videoconferencia, la consejera cántabra de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, compartió estas importantes noticias. Esta barbaridad, que pone en primer plano la sostenibilidad y el cuidado del entorno, es un claro reflejo de la responsabilidad y el compromiso hacia la preservación de uno de los parques más valiosos de España.
Susinos subrayó la relevancia de la colaboración entre las comunidades autónomas de Cantabria, Asturias y Castilla y León, describiendo esta sinergia como un "ejemplo de coordinación entre tres administraciones públicas que trabajan en objetivos comunes". El principal desafío que enfrentan estas regiones es la aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque, un documento clave para su futura gestión.
El entendimiento entre las tres comunidades autónomas para avanzar en la gestión del Parque ha sido palpable, según la consejera. Ha valorado el esfuerzo que se ha realizado hasta ahora para lograr la aprobación de documentos que facilitarán una gestión más efectiva y colaborativa de este invaluable espacio natural.
En el marco de la reunión del Patronato, también se discutieron otras iniciativas de planificación, tales como la ampliación de la Reserva de la Biosfera de Picos de Europa, así como la Zona de Especial Conservación en la parte asturiana del Parque. Además, se abordó la tramitación para expandir esta figura dentro de la Red Natura, lo que representa un paso significativo hacia un mayor reconocimiento y protección del ecosistema.
En el encuentro, la consejera estuvo acompañada por personalidades importantes en el ámbito de la gestión forestal y la biodiversidad, como el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio, y el codirector del Parque por parte de Cantabria, Jesús Celada. También estuvieron presentes representantes de Asturias y Castilla y León, así como los alcaldes de Tresviso, Cillórigo de Liébana y Camaleño, municipios cántabros que forman parte de la rica biodiversidad del Parque.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.