El Gobierno de Cantabria destinará más de la mitad de los Presupuestos Generales de la región para el año 2024 a sanidad y educación, con una dotación de 1.858 millones de euros. El objetivo de estos presupuestos es reducir la deuda existente en la comunidad en 50 millones de euros sin generar nueva deuda. El consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, ha presentado este presupuesto en el Parlamento, calificándolo de "histórico" y destacando la transparencia en la planificación de los gastos.
En cuanto a la asignación para sanidad, se destinarán 62,7 millones más, lo que supone un aumento del 5,8%. El Servicio Cántabro de Salud contará con 1.120 millones de euros y la Consejería de Salud con otros 29,8 millones. Por su parte, la educación contará con una subida de 45,9 millones, un 6,6% más que en el año anterior. También se destaca el incremento en las partidas para servicios sociales y promoción social, que suben un 4%.
El consejero Agüeros resalta la importancia de estas inversiones en políticas sociales, destacando los aumentos en Atención Primaria y en educación para preservar el equilibrio entre la red pública y privada a través de conciertos. Además, se ha incrementado la dotación para la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, el Servicio de Emergencias de Cantabria, el Servicio Cántabro de Empleo y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales.
En relación a los gastos corrientes del Gobierno cántabro, se destinará el 40% a las nóminas del personal, alcanzando un total de 1.269 millones de euros. Esto incluye el incremento de las retribuciones que se espera para el sector público en el próximo año. Por otro lado, el capítulo de gastos en bienes y servicios sube un 2,5% debido a las necesidades derivadas de la gestión diaria en salud y dependencia. Otros 778 millones se destinarán a transferencias corrientes, que incluyen inversiones en dependencia, estancias en residencias y protección a las mujeres, entre otros.
El presupuesto también contempla pagar la deuda generada por anteriores gobiernos, con una asignación de 360 millones de euros. El Ejecutivo se ha planteado el objetivo de un déficit cero para evitar generar más endeudamiento.
El consejero Agüeros destaca que se ha elaborado el presupuesto teniendo en cuenta las incertidumbres generadas por la situación del Gobierno central y la falta de información acerca de las entregas a cuenta y las reglas de gasto. Además, destaca que estos presupuestos son "los del cambio" y de la bajada de impuestos, ya que van acompañados de una reforma fiscal elaborada por el PP. Aunque el impacto de esta reforma no será visible hasta 2026, se espera que ayude a activar la economía, impulsar la inversión y generar empleo.