24h Cantabria.

24h Cantabria.

Cantabria se declara libre del mosquito que ha causado la muerte de 723 reses, informa el Ministerio.

Cantabria se declara libre del mosquito que ha causado la muerte de 723 reses, informa el Ministerio.

Este año, la alarmante cifra del 76 por ciento de las explotaciones ganaderas ha sentido el impacto de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), de acuerdo con los últimos informes sobre la situación del sector ganadero en Cantabria.

El pasado 16 de diciembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación comunicó oficialmente que toda la región de Cantabria ha sido declarada como estacionalmente libre del mosquito que transmite esta insidiosa enfermedad, ofreciendo así un rayo de esperanza para los ganaderos afectados.

Desde el inicio del presente año, la EHE ha cobrado la vida de 723 reses y ha afectado a un total de 4.189 animales en 1.466 explotaciones dentro de la Comunidad Autónoma. Esta amargada realidad refleja una disminución en comparación con el alarmante panorama reportado en 2023.

Durante una rueda de prensa llevada a cabo este lunes, la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, aprovechó la ocasión para presentar una nueva campaña promocional enfocada en los productos locales de Cantabria durante la temporada navideña, justo en el momento en que se comparten estos preocupantes datos.

Susinos destacó que, en comparación con el año anterior, todos los parámetros clínicos relacionados con la enfermedad han mostrado una tendencia a la baja, mencionando categóricamente que los resultados "se alinean con nuestras expectativas".

La consejera atribuyó esta disminución a varias causas. Entre ellas, mencionó la inmunidad adquirida por los animales que habían superado la infección, la vacunación voluntaria realizada por algunos ganaderos y las estrictas medidas preventivas implementadas, que incluyen desinsectación en las explotaciones, en los vehículos y en los propios animales, así como la instalación de barreras físicas en los establos.

En términos estadísticos, el presente año 2024 ha traído consigo un 76 por ciento de explotaciones ganaderas afectadas por la EHE, con un 34 por ciento de bovinos mostrando síntomas compatibles con la enfermedad y una disminución del 38 por ciento en las muertes en comparación con el periodo de actividad del mosquito en 2023. Estas cifras subrayan no solo los desafíos que enfrenta el sector, sino también la importancia de la vigilancia y prevención ante enfermedades que amenazan la producción ganadera.