24h Cantabria.

24h Cantabria.

Cantabria se prepara para la temporada de incendios con 400 operativos y dos helicópteros listos.

Cantabria se prepara para la temporada de incendios con 400 operativos y dos helicópteros listos.

El Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha un ambicioso plan que incluye la construcción de helisuperficies en localidades como Tresviso, Polaciones, Valle de Villaverde y Soba, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante incendios forestales, que representan una de las principales amenazas ambientales en la región.

El 17 de diciembre, se informó que el Ejecutivo regional ya se encuentra preparado para enfrentar la próxima temporada de incendios con un operativo que incluye a más de 400 profesionales y la incorporación de dos helicópteros. Entre ellos, se suma el nuevo 'Maya Dama', destinado a fortalecer las intervenciones de emergencia, una estrategia que se ha repetido desde el año 2020.

La llegada del 'Maya Dama' duplica la capacidad de respuesta aérea de la comunidad, que ya contaba con el helicóptero 'Delta Romeo', el cual se ha utilizado de manera constante para atender diversas emergencias a lo largo del año. Este aumento en los recursos aéreos es un paso crucial para abarcar las distintas situaciones de riesgo que pueden surgir en el territorio cántabro.

Isabel Urrutia, consejera de Presidencia y Seguridad, junto a María Jesús Susinos, consejera de Desarrollo Rural, visitaron recientemente la base de operaciones en el aeropuerto Seve Ballesteros, donde revisaron los recursos y equipamientos disponibles para la temporada de incendios, que se intensifica con la llegada del invierno en Cantabria.

Urrutia enfatizó que "el contar con este apoyo aéreo es vital" para mejorar la efectividad en la lucha contra incendios forestales, especialmente en áreas de alto riesgo, que no solo son peligrosas para los equipos de bomberos, sino que también poseen un elevado valor paisajístico o son de difícil acceso por tierra.

A diferencia de otras comunidades donde los incendios suelen ocurrir en los meses de verano, Cantabria enfrenta su mayor riesgo entre diciembre y abril. Según Urrutia, "el 96% de los incendios forestales que se registran en nuestra región son provocados durante los días de fuertes vientos del sur" que son característicos de esta época.

Conscientes de esta realidad, ambas consejeras subrayaron la importancia de contar con una doble línea de apoyo aéreo para combatir incendios de gran magnitud, así como para manejar emergencias que puedan ocurrir simultáneamente, como rescates o traslados médicos urgentes.

La colaboración entre ambos departamentos del Gobierno es constante, respaldando así a los 400 efectivos de la Consejería de Desarrollo Rural que operan en tierra. Esto incluye vuelos que transportan a Agentes del Medio Natural y bomberos forestales a áreas de alto valor ambiental o de difícil acceso, además de la actualización del Plan Especial de Protección Civil contra incendios forestales (INFOCANT) y la implementación de un Plan Anual para la prevención de incendios en la comunidad.

Ambas consejeras afirmaron su compromiso para aumentar la cooperación interdepartamental y llevar a cabo una "acción conjunta y coordinada" que permita responder de manera más eficiente a las recurrentes oleadas de incendios, reduciendo los tiempos de reacción y enfrentando con mayor firmeza las acciones ilegales de quienes provocan el fuego.

Se continuará, en este sentido, el desarrollo de la red de helisuperficies para garantizar un uso efectivo durante emergencias e incendios. Se ha previsto la construcción de instalaciones en Tresviso y Polaciones, junto con la tramitación de otras en Valle de Villaverde y Soba.

El año 2023 se cerró con un total de 774 incendios forestales en Cantabria, que arrasaron 11.688,70 hectáreas. El mes más crítico fue marzo, que registró 386 incendios y quemó una superficie de 7.444,85 hectáreas.

Por su parte, Susinos ofreció un balance preliminar para el año 2024, que contabiliza 519 incendios hasta ahora, afectando a 9.759,38 hectáreas, con abril siendo el mes con mayor actividad, al registrar 156 incendios que consumieron 3.757 hectáreas.

Urrutia, complementando estas cifras, destacó los apoyos aéreos que se han proporcionado al operativo terrestre. Durante la pasada campaña, entre diciembre de 2023 y abril de 2024, los helicópteros 'Maya Dama' y 'Delta Romeo' llevaron a cabo un total de diez intervenciones en ocho incendios, utilizando casi 244.000 litros de agua en 285 descargas en áreas de alto riesgo.

Fuera de la temporada de incendios, el helicóptero del Gobierno también ha estado presente, interviniendo en cinco ocasiones el año pasado y en siete este año. Las comarcas más favorecidas con intervenciones aéreas han sido Nansa y Cabuérniga, siendo marzo el mes con más actividad. Desde que se contrató el segundo helicóptero en diciembre de 2020, se han realizado un total de 112 intervenciones, con más de un millón de litros de agua descargados.

Marzo se ha consolidado como el mes con mayor número de intervenciones aéreas, destacando Soba y Cabuérniga como las localidades con más actividad de respuesta aérea.

Por su versatilidad, ambos helicópteros del Gobierno son recursos esenciales. El 'Maya Dama' tiene una capacidad para cuatro pasajeros, además de la tripulación, y puede descargar hasta 800 litros de agua. Su sistema de transporte de agua, conocido como 'bambi', permite realizar descargas controladas varias veces sin necesidad de aterrizar para recargar.

El 'Delta Romeo', por su parte, puede transportar entre 5 y 14 personas y lanzar hasta 1.200 litros de agua, dependiendo de su configuración. Recientemente, se llevó a cabo una primera prueba para evaluar la eficacia del 'Maya Dama', donde se trasladaron a tres Agentes del Medio Natural para evaluar un incendio en Soba que era inaccesible por tierra.

La operatividad de ambos helicópteros permite realizar intervenciones continuas de cinco horas, proporcionando descargas ininterrumpidas de 1.200 y 800 litros de agua en cada vuelo, lo que sin duda incrementa la eficacia ante la amenaza que representan los incendios forestales en Cantabria.