Cantabria será sede de una etapa de La Vuelta, con el trayecto Laredo-Los Corrales y la salida hacia el L'Angliru desde Cabezón de la Sal.
La Vuelta Ciclista a España se prepara para celebrar su 90º aniversario con un recorrido que promete ser todo un desafío en el norte de España, repleto de montañas que pondrán a prueba las habilidades de los ciclistas.
En esta próxima edición, Cantabria tendrá un papel destacado, acogiendo una etapa completa y sirviendo como punto de partida para otra. La etapa 12, programada para el 4 de septiembre, abarcará 143 kilómetros comenzando en la localidad de Laredo y finalizando en Los Corrales de Buelna. Al día siguiente, el pelotón partirá de Cabezón de la Sal hacia el legendario alto asturiano de L'Angliru, en una etapa que se extiende por 202 kilómetros.
Durante la presentación oficial del recorrido para el evento de 2025, que se llevará a cabo el 23 de agosto en Turín, Italia, se reveló que la Vuelta priorizará los paisajes montañosos del norte de España, con un diseño que contemplará escasas contrarrelojes. Este año, la prueba masculina brindará una experiencia única al atravesar las fronteras, con un final programado para el 14 de septiembre en las calles de Madrid.
El acto de presentación tuvo lugar en el Palacio Municipal de Ifema Madrid, donde Javier Guillén, director general de La Vuelta, estuvo acompañado por destacados representantes del ámbito político y deportivo, entre ellos José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
Con motivo de su 90 aniversario, la Vuelta contará con la presencia de 14 campeones de ediciones pasadas en la presentación, incluyendo a figuras legendarias como Roberto Heras, Chris Froome y Alberto Contador, quienes celebrarán este hito junto a aficionados y ciclistas por igual.
En un recorrido que unirá tres países —Italia, Francia y Andorra— con 10 Comunidades Autónomas en el norte de España, la edición de este año se caracterizará por sus exigentes finales en alto, permitiendo que los ciclistas desafíen puertos emblemáticos que han sido testigos de grandes gestas en la historia de la Vuelta.
Las etapas iniciales comenzarán en Italia, con un total de tres tramos completamente en suelo italiano antes de cruzar hacia Francia. Piamonte será el escenario de la salida, convirtiéndose en la sexta región que acoge el inicio de la Vuelta desde el extranjero, siguiendo en la lista ciudades como Lisboa y Utrecht.
Entre las etapas en Italia, la segunda destacará por ser la primera en final en alto, llegando a Limone Piemonte. A partir de ahí, el pelotón atravesará España sin descanso, enfrentándose a la primera crono en equipo en Figueres y sumando emoción desde el comienzo.
El primer bloque de montaña llevará a los ciclistas a Andorra y luego a Cerler, que regresa a la competición tras 18 años de ausencia. Entre estas dos etapas, se destaca la llegada a la estación de esquí de Valdezcaray, donde una jornada inicialmente llana podría favorecer a los escapados.
Con la emoción creciendo, el pelotón se adentrará en la dura subida a Larra-Belagua, y al día siguiente se enfrentarán a una etapa de media montaña por los alrededores de Bilbao, que involucra hasta siete ascensiones, siendo el Alto del Vivero uno de los puntos centrales.
En esta emocionante ruta, el Principado de Asturias se convertirá en el escenario de la decimotercera etapa, la más extensa del recorrido, donde la costa ofrecerá un inicio emocionante antes de desafiar a los ciclistas con las temidas rampas del Alto de L'Angliru. La etapa culminará con una subida exigente que finalizará la segunda semana de competición.
Tras un segundo día de descanso, la tercera y definitiva semana dará inicio en Galicia, donde se anticipa una etapa que vibrará con las estrategias de los velocistas, antes de un descenso hacia Madrid, destacando la escalada a Morredero y una crono marcada por los 26 kilómetros de Valladolid.
La emocionante última etapa en la Sierra de Guadarrama definirá al campeón de esta edición con un recorrido lleno de ascensiones exigentes, concluyendo en la emblemática Bola del Mundo, famoso por definir victorias memorables en la historia de La Vuelta.
Finalmente, el pelotón volverá a Madrid, donde celebrarán triunfos en un recorrido de poco más de 100 kilómetros, incluidos momentos de intensa lucha y la tradicional ceremonia de premiación, dejándonos a todos con el anhelo de lo que traerá la próxima edición.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.