En un movilización significativa, alrededor de 60 ganaderos de Cantabria han recorrido el camino hacia Madrid para participar en una manifestación que tendrá lugar este lunes, organizada por las organizaciones agrarias Asaja y COAG. Este acto se lleva a cabo frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y se erige como un grito de protesta ante la "falta de respuestas" a los múltiples problemas que asedian al sector ganadero, entre los que destaca el controvertido acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur.
Las mencionadas organizaciones han facilitado el transporte para los ganaderos, poniendo a su disposición un autobús que ha partido desde Cantabria, una comunidad autónoma que siente el impacto de los tratados de libre comercio, dado que alberga una importante producción ganadera tanto de carne como de leche.
Luis Pérez Portilla, secretario general de UGAM-COAG en Cantabria, ha compartido con Europa Press su perspectiva sobre el acuerdo entre la UE y Mercosur, argumentando que este tratado permite la importación "masiva" de carne de naciones como Paraguay, Uruguay y Argentina. Este hecho es particularmente preocupante para la comunidad, donde la industria del ganado vacuno tiene un peso "considerable".
Además, Pérez Portilla ha mencionado otros tratados, como el que se ha firmado con Nueva Zelanda, que facilita la importación de leche en polvo y pone en jaque a una región que cuenta con alrededor de 800 ganaderos dedicados a la producción láctea.
El portavoz ha expresado su descontento, señalando que en vez de ofrecer apoyo a los ganaderos frente a los desafíos que enfrentan, se les está utilizando como "moneda de cambio".
Este movimiento no solo ha visto la participación de Pérez Portilla, sino que también ha contado con la voz de Rosario Arredondo, una ganadera de leche proveniente de Soba, quien ocupa un puesto relevante en las ejecutivas de UGAM-COAG y COAG a nivel nacional, enfatizando la importancia de la unidad en la defensa del sector.
Pérez Portilla ha destacado el número de ganaderos que han decidido sumarse a esta protesta desde Cantabria, a pesar de que el momento elegido no es el más favorable, dada la carga de trabajo que conlleva esta temporada invernal, donde los ganaderos deben bajar a sus animales de los montes para resguardarlos en las cuadras.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.