Contaminación insalubre afecta a todo Cantabria en 2022, informa EA.

Contaminación insalubre afecta a todo Cantabria en 2022, informa EA.

SANTANDER, 20 Jun.

El informe estatal de calidad del aire 2022 de Ecologistas en Acción (EA) revela que la totalidad de la población y dos terceras partes del territorio cántabros estuvieron expuestos el año pasado a unos niveles insalubres de contaminación. Esto se debe al repunte de la contaminación del aire en Cantabria por el cambio climático y el aumento del tráfico. Finalizadas las restricciones de movilidad por la crisis de Covid-19, el intenso calor y la falta de lluvias incrementaron los episodios de partículas y ozono.

Ecologistas en Acción analizó los datos de las 780 estaciones oficiales de medición instaladas en toda España, incluidas las 12 en Cantabria. La calidad del aire en la zona ha empeorado en comparación con el año anterior, con un aumento significativo de los niveles de ozono y partículas en suspensión (PM10 y PM2,5) y dióxido de nitrógeno (NO2). El año pasado fue muy seco y el más cálido en España desde al menos 1961. El cambio climático se confirma como un factor determinante en el agravamiento de los episodios de mala calidad del aire.

La organización señala que cuatro de cada diez cántabros respiraron en 2022 un aire que incumpliría los nuevos estándares legales propuestos por la Unión Europea para 2030. Según las pautas de la normativa, más laxas que las recomendaciones de la OMS, no habría población que respirase aire contaminado ni superficie expuesta a niveles perjudiciales de contaminación que dañen la vegetación, por encima de los límites legales. Sin embargo, las partículas PM10 excedieron dichos límites en la estación del Puerto de Santander.

En España, la contaminación del aire aumentó en 2022 por el aumento de la movilidad, una vez finalizadas las restricciones por el COVID19, la sequía y el calor, de modo que el 100% de los españoles y el 92% del territorio respiraron aire con nivel insalubre de contaminación. Conforme con los nuevos límites propuestos por la Unión Europea, el 80% de la población respiró aire contaminado. Además, la superficie expuesta a niveles de contaminación que dañan la vegetación alcanzó 95.000 km2, una quinta parte del territorio, la cifra más baja de la última década. Sin embargo, con los nuevos estándares legales que ha propuesto la Unión Europea para 2030, cuatro de cada cinco españoles respiró en 2022 un aire que incumple.

Para mejorar la calidad del aire, se debe reducir el tráfico a motor, potenciar la movilidad peatonal, ciclista y el transporte público limpio, promover el ahorro energético, adoptar las mejores técnicas industriales disponibles, cerrar las centrales térmicas de combustibles fósiles, penalizar el diésel, reducir el uso del avión, acelerar el área de control de las emisiones del transporte marítimo del Mar Mediterráneo, y una moratoria de las nuevas macrogranjas ganaderas.

Finalmente, EA pide a los recién elegidos alcaldes que cumplan la Ley de Cambio climático y establezcan zonas de bajas emisiones en los municipios de más de 50.000 habitantes y prioricen la salud de su vecinos por encima de los cálculos electorales.

Tags

Categoría

Cantabria