El sindicato CSIF y la Asociación de Urgencias de Atención Primaria (aSUAP) han remitido una propuesta al Servicio Cántabro de Salud (SCS) con el objetivo de evitar la huelga que han convocado esta semana en los Servicios de Urgencia de Atención Primaria en Cantabria. La propuesta fue aprobada por unanimidad en una asamblea celebrada el pasado viernes con el personal de los SUAP.
En su propuesta, el comité de huelga compuesto por CSIF y aSUAP han solicitado, entre otras cosas, que se contemple por escrito la compensación en días/horas adicionales o el complemento correspondiente en caso de que no se puedan cubrir todas las vacaciones, tal y como refleja el acuerdo de permisos, licencias y vacaciones en vigor en el SCS desde 2004.
También se solicita que los cambios de horario en fin de semana y que el Complemento de Atención Continuada por noche festiva pase del domingo al sábado entren en vigor el 1 de julio y no en octubre como propone la Administración en el documento entregado al comité de huelga el pasado jueves 18 de mayo. En cuanto a los temas de mejora de condiciones de trabajo de carácter estructural de los equipos de SUAP, se propone que se negocien a partir de septiembre e incluyen otras reivindicaciones ya tratadas.
El comité de huelga ha expresado su disposición a la negociación y al diálogo, y ha apelado a la Gerencia del SCS para que reconsidere su postura y evite un conflicto que afectará a la asistencia urgente de la población de Cantabria. Además, se ha felicitado del "fuerte empujón" que ha dado Madrid a la Atención Primaria con el dinero que Pedro Sánchez dice que va a dar; no obstante, consideran que es hora de que Cantabria, que tiene las competencias transferidas, mejore las condiciones del personal que ya trabaja en los SUAP antes de afrontar grandes proyectos futuros virtuales sin tener la casa arreglada.