24h Cantabria.

24h Cantabria.

El costo de la vivienda en Cantabria se incrementa un 11,1% en 2024, revela Idealista.

El costo de la vivienda en Cantabria se incrementa un 11,1% en 2024, revela Idealista.

SANTANDER, 3 de enero de 2024. La situación del mercado inmobiliario en Cantabria ha experimentado un notable aumento en los precios de la vivienda, con un incremento del 11,1% a lo largo del año. Esto sitúa el precio medio en la región en 1.746 euros por metro cuadrado, tal como se detalla en el reciente informe de precios elaborado por Idealista.

Este crecimiento no solo es significativo en el contexto del año completo, sino que también refleja un aumento trimestral del 3% y un leve incremento del 0,5% respecto a los precios registrados en noviembre. Sin embargo, a pesar de estas cifras alentadoras, el precio actual dista bastante del récord histórico alcanzado en febrero de 2008, que llegó a ser de 2.010 euros el metro cuadrado.

Analizando la situación en los diferentes municipios cántabros, se observa una tendencia mayoritariamente alcista durante el último año. La única excepción es Limpias, donde los precios se han reducido en un 1,3%, quedando en 1.461 euros por metro cuadrado. Por otro lado, Beranga ha destacado con una impresionante subida del 56,1%, elevando su precio a 1.479 euros/m2.

Otras localidades también han experimentado incrementos significativos. San Vicente de la Barquera ha visto un aumento del 22,1%, seguido de Suances con un incremento del 21%. Torrelavega y Val de San Vicente han registrado un crecimiento del 20,4%, mientras que Bareyo, Rasines y Santander también se encuentran entre los municipios con aumentos notables, alcanzando incrementos del 18,5%, 17,1% y 16,9%, respectivamente.

En la capital de Cantabria, Santander, el precio por metro cuadrado se eleva a 2.497 euros, lo que la convierte en la zona más cara de la comunidad autónoma. Aunque esta cifra representa un aumento del 0,9% respecto al trimestre anterior, se ha observado una ligera disminución del 1,2% en comparación con el mes de noviembre.

En otros municipios relevantes en términos de población, los precios se han situado en 1.595 euros/m2 en Camargo (+5,4%); 2.293 euros/m2 en Castro Urdiales (+4,5%); 1.881 euros/m2 en Santa Cruz de Bezana (+7,4%); 1.562 euros/m2 en Piélagos (+14,6%); 2.412 euros/m2 en Laredo (+15,4%); 1.648 euros/m2 en Astillero (+6%); y 1.824 euros/m2 en Santoña (+11,7%).

En un contexto más amplio a nivel nacional, el precio de la vivienda ha registrado un aumento del 11,2% en los últimos 12 meses, alcanzando un promedio de 2.271 euros por metro cuadrado, según el último índice de Idealista. Esta variación trimestral también ha sido positiva, con un incremento del 4,1%, lo que lleva a España a marcar un nuevo récord histórico en el precio de la vivienda.

Todas las comunidades autónomas presentan precios superiores a los de hace un año, y entre las capitales, solo Huesca ha visto una disminución en sus precios. En el ámbito provincial, la tendencia ha sido similar, con pocas provincias experimentando una deflación en el último año.

Ciudades como Barcelona han visto un encarecimiento del 12,8% en sus precios, situando el metro cuadrado en 4.700 euros. En un análisis trimestral, los precios en la ciudad condal han incrementado un 3,1%, marcando también un nuevo máximo histórico.

En la capital del país, Madrid, las expectativas de precios han crecido en un notable 20,2% durante el último año, con el metro cuadrado alcanzando los 4.952 euros. En términos trimestrales, los precios han aumentado un 4,1%, estableciendo otro récord, al igual que en otras ciudades destacadas como Valencia y Málaga, donde los precios han subido un 21,5% y un 16,9%, respectivamente.

A nivel general, entre los grandes mercados, también ha habido incrementos en Palma (14,6%), Barcelona, Sevilla (8,9%), Bilbao (7,7%) y San Sebastián (5,9%). La única reducción de precios se ha vivido en Huesca, con una disminución del 0,4%, mientras que otros lugares como Ourense, Palencia y Melilla han visto subidas más moderadas.

En términos de precios, San Sebastián se posiciona como la capital más cara del país, con 5.681 euros/m2, seguida por Madrid, Barcelona, Palma y Bilbao. En el extremo opuesto, Zamora se destaca como la capital más asequible, con un precio de 1.168 euros/m2.

Finalmente, 13 de las 52 capitales de provincia analizadas han registrado precios máximos en este mes de diciembre, reflejando una creciente presión sobre el mercado inmobiliario que demanda soluciones urgentes y sostenibles.