24h Cantabria.

24h Cantabria.

El desempleo aumenta en Cantabria en febrero por encima de la media

El desempleo aumenta en Cantabria en febrero por encima de la media

En Cantabria, el número de parados registrados en las oficinas de empleo aumentó en 155 personas en febrero, un 0,48% más que en enero, mientras que a nivel nacional el desempleo se redujo en un -0,27%.

Este incremento del desempleo en Cantabria fue uno de los más altos entre las seis comunidades donde aumentó, solo por debajo de Aragón (1,23%), Navarra (1,22%) y La Rioja (0,8%).

A pesar de esto, se ha registrado una disminución de 2.125 parados en Cantabria en comparación con febrero de 2023, lo que representa un -6,09% menos, superando la reducción media nacional del -5,17%.

Con un total de 32.754 desempleados en el segundo mes del año, Cantabria ha alcanzado la cifra más baja en un mes de febrero desde 2008, según informó el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En España, el número de parados inscritos en las oficinas de empleo se redujo en 7.452 personas en febrero en comparación con el mes anterior, lo que representa un descenso del 0,27% en términos porcentuales.

La disminución del desempleo en febrero de este año contrasta con el aumento experimentado en el mismo mes de 2023, cuando se incrementó en 2.618 personas, aunque es inferior a la caída registrada en 2022 (-11.394 parados).

Tras esta disminución en febrero, el número total de parados en España se sitúa en 2.760.408 desempleados, el nivel más bajo para un mes de febrero desde 2008, destacó el Ministerio.

En Cantabria, el desempleo disminuyó en el sector de la Construcción, con 34 menos (-1,55%), pero aumentó en los sectores de Servicios, con 102 más (+0,41%); Sin empleo anterior, con 67 más (+2,4%); Agricultura, con 13 más (+2,87%); e Industria, con 7 más (+0,31%).

Los sectores con mayor número de parados al finalizar el mes son Servicios (24.993) y Sin empleo anterior (2.861), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (466), Construcción (2.161) e Industria (2.273).

De los 32.754 desempleados registrados en febrero, 19.232 eran mujeres, con un aumento de 693 (+3,74%), y 13.522 eran hombres, lo que representa un incremento de 252 desempleados respecto al mes anterior (+1,9%).

El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años aumentó en febrero, con 93 parados más que el mes anterior (+3,87%), siendo 1.309 hombres y 1.185 mujeres; mientras que el desempleo en personas mayores de 25 años se incrementó en 852 personas (+2,9%), destacando un aumento mayor entre las mujeres (18.047) que entre los hombres (12.213).

En cuanto a los extranjeros, se registraron 39 desempleados más en febrero, un 1,12% de aumento en comparación con enero, superando el promedio nacional del 0,62%. En el último año, el desempleo en este sector también aumentó en 60 personas (+1,73%), siendo el tercer incremento más alto entre las comunidades después del País Vasco (9.19%) y Madrid (4,75%), y contrastando con la disminución del -1,26% a nivel nacional.

Las comunidades donde más aumentó el número de desempleados en febrero fueron Aragón (+667), Madrid (+465) y Navarra (+374), mientras que Andalucía, la Comunitat Valenciana y Castilla y León fueron las que registraron los mayores descensos, con 4.110, 1.552 y 704 menos, respectivamente.

En febrero se formalizaron 10.728 contratos en Cantabria, un 0,52% más que en el mismo mes del año anterior, aunque 1.257 menos que en enero (-10,49%), lo que representa el tercer mayor descenso, solo superado por Castilla La Mancha (-14,69%) y Navarra (-10.58%).

De estos contratos, 3.608 fueron indefinidos, un 13,03% más que en febrero del año anterior, y 7.120 fueron temporales (un 4,81% menos).

Del total de contratos registrados en febrero, el 66,37% fueron temporales (frente al 72,44% del mes anterior) y el 33,63% fueron indefinidos (frente al 27,56% del mes anterior).

(Datos nacionales)

Contenido multimedia:

Gráficos de de paro registrado

Url de descarga: https://www.epdata.es/datos/paro-registrado-datos-graficos/3...