24h Cantabria.

24h Cantabria.

El Palacete del Embarcadero vuelve a la vida con la exposición de Xesús Vázquez tras su restauración.

El Palacete del Embarcadero vuelve a la vida con la exposición de Xesús Vázquez tras su restauración.

La exposición titulada 'Escenas para el séptimo ángel' estará abierta al público hasta el 9 de febrero, brindando una maravillosa oportunidad para explorar la expresión artística contemporánea en uno de los espacios culturales más emblemáticos de la región.

En el día de hoy, 22 de noviembre, el Palacete del Embarcadero ha reanudado su actividad expositiva tras una rehabilitación total, presentando la obra del artista gallego y residente en Santander, Xesús Vázquez. Este importante paso para el recinto cultural marca una nueva etapa en su historia, enriqueciéndolo con el talento de un creador destacado.

La inauguración de la exposición ha contado con la presencia del presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz, la alcaldesa de la ciudad, Gema Igual, y el propio artista, quienes han celebrado este renacer cultural con entusiasmo. La entrada es gratuita, facilitando así el acceso a todos los interesados en sumergirse en la obra de Vázquez.

Durante su discurso, el presidente Díaz destacó la importancia de la rehabilitación integral del Palacete, señalando que, además de ser un 'emblema' de la APS y un 'símbolo de la integración puerto-ciudad', ahora cuenta con una mayor funcionalidad y una mejor accesibilidad para todos los visitantes.

Díaz enfatizó que, aunque se han hecho las mejoras necesarias, se ha tratado de preservar la esencia del edificio original, diseñado por González de Riancho en 1920, equilibrando así el legado histórico con las exigencias del presente.

El presidente del Puerto también subrayó que la reapertura de este espacio cultural en el corazón de Santander enriquece significativamente la vida cultural de la ciudad, recordando que el Palacete ha acogido más de 400 exposiciones y atrae anualmente a alrededor de 50.000 visitantes.

Para él, la exposición de Xesús Vázquez es 'especialmente significativa', dado que existe una conexión personal y artística con la APS. Díaz recordó que este destacado creador ya había expuesto en el Palacete y en la inauguración de la Nave Sotoliva, y que varias de sus obras más reconocidas forman parte de la Colección de Arte de la APS. Además, subrayó su papel como diseñador de la imagen gráfica del Puerto y su contribución al fomento de colaboraciones entre el puerto y numerosos artistas y galerías.

Con esta nueva muestra, la APS continúa con una línea expositiva que comenzó este verano con la exposición de Victoria Civera en la Nave Sotoliva. Este esfuerzo busca poner en valor a los artistas que pertenecen a la primera generación del Puerto, incluyendo a figuras como Civera, Vázquez y Juan Uslé, quienes fueron pioneros en la escena artística local durante las décadas de 1980 y 1990.

Además, el presidente ha destacado que mediante estas actividades, el Puerto de Santander se posiciona como una institución 'pionera' dentro del sistema portuario español, estableciendo un sólido compromiso con la cultura y, en particular, con el arte contemporáneo.

La alcaldesa Gema Igual, por su parte, expresó su gratitud hacia la APS por su incansable labor en 'engrandecer' la cultura de Santander, afirmando que esta reapertura ofrecerá más opciones a los santanderinos y a los visitantes, aumentando la competitividad cultural de la ciudad.

Xesús Vázquez también mostró su agradecimiento por la oportunidad de exponer nuevamente en el Palacete, destacando las ventajas que ofrece en términos de tecnología, especialmente en iluminación, proporcionando un espacio adecuado para la presentación de su arte.

Bajo la dirección de Juan Riancho y Carlos Limorti, 'Escenas para el séptimo ángel' reúne una serie de obras que reflejan los recientes 'ciclos de largo aliento' en la carrera de Vázquez, permitiendo a los espectadores apreciar su evolución artística.

Las pinturas de gran formato expuestas en esta muestra están realizadas sobre papel 'kraft', un material tradicionalmente utilizado para embalaje, lo que añade una dimensión especial a la técnica utilizada por el artista.

Los cuadros de Vázquez evocan atalayas, paisajes y geografías que invitan a la reflexión sobre la civilización, la memoria y el propio proceso pictórico, estableciendo su obra como 'universal, intemporal y soberana'.

La exposición estará abierta al público de martes a sábado en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; los domingos también se podrá visitar en la mañana de 11:00 a 14:00 horas.

Hacia finales de febrero, el Palacete acogerá el espectáculo lírico teatral 'Romance en el Puerto', inspirado en la zarzuela 'La tabernera del puerto'. Posteriormente, también se exhibirán las obras de la fotógrafa finlandesa Pentti Sammallahti de febrero a abril, seguidas por las artistas Usoa Fullaondo y Zuhar Iruretagoiena, ganadoras del Premio Artesantander 2024, entre mayo y julio, y culminando con la obra de Juan Uslé de julio a septiembre.