Este lunes, el sector de la imagen personal, a través de la Plataforma Creer en Nosotros, ha vuelto a concentrarse frente al Parlamento de Cantabria para reclamar al Gobierno central la restitución del IVA del 21 al 10 por ciento y denunciar la "devastadora" situación en la que se encuentra.
Las manifestantes han sostenido carteles con el lema 'Ahora votamos nosotros' y han alegado que el sector de la imagen personal es "esencial" y que el IVA al 10% "les pertenece", ya que, según ha explicado la coordinadora de la plataforma, Patricia López, no se trata de una "bajada", sino de una "restitución".
Desde la Plataforma, aseguran que la situación actual es "devastadora", ya que se han visto obligados a cerrar en torno al 30 o 40% de los negocios de Cantabria, "posiblemente más de mil".
La restitución del IVA es una medida que los profesionales llevan reclamando al Gobierno de España desde hace 10 años y que, según ha afirmado la coordinadora, el PSOE "ha vetado". "Es una promesa incumplida", ha dicho López, porque cuando el PSOE estaba en la oposición "hizo por que lo bajaran, y ahora lo ha vetado".
Las profesionales se han vestido de negro para visibilizar el "oscuro presente y futuro que les espera" si no se aprueba esta medida. En la concentración han lanzado proclamas de denuncia como "ahora votamos nosotros", "no más vetos, sí más votos" o "el IVA general, era temporal". Además, con motivo de la campaña electoral, han reclamado el voto de los profesionales del sector para los partidos que apoyan la restitución del IVA.
En definitiva, se ha exigido al Gobierno de España que apruebe definitivamente la bajada del IVA a través de un Decreto Ley que permita superar la "dramática situación" de las peluquerías y salones de estética que sufre una "caída continuada de facturación, un aumento desmesurado de sus costes y soportando una injusta presión fiscal".
Esta movilización es coordinada por la plataforma de imagen personal Creer en Nosotros y la Alianza Empresarial por la Bajada del IVA a la imagen personal, y cuenta con el apoyo y colaboración de las principales patronales nacionales y autonómicas del sector: ANEIP, FANAE, ANEPE-IMPE, ANEPE, FEDCAT y EIPEF. La campaña 'Ahora votamos nosotros' se inició durante las pasadas elecciones autonómicas en Andalucía y Castilla y León, con acciones de protesta para reclamar esta medida.