Exigencia de mayor infraestructura judicial, recursos periciales y sala Gesell por parte de la Justicia cántabra en Santander y San Vicente.

Exigencia de mayor infraestructura judicial, recursos periciales y sala Gesell por parte de la Justicia cántabra en Santander y San Vicente.

Renovar y agilizar: necesidades de los tribunales en Cantabria

La Memoria Judicial de Cantabria correspondiente al año 2022 destaca varias necesidades en el sistema judicial de la comunidad. Entre ellas se encuentran la creación de nuevos juzgados en Santander y San Vicente de la Barquera, la implementación de una cámara Gesell y el aumento de profesionales en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF).

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), José Luis López del Moral, ha presentado estas demandas como las más urgentes ante los representantes de los grupos parlamentarios. López del Moral compareció este martes en la Comisión de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa para informar sobre la Memoria Judicial del año pasado, aprobada en abril de este año.

La Memoria solicita la creación de un nuevo juzgado de primera instancia para el partido judicial de Santander, otro juzgado de primera instancia e instrucción para el de San Vicente de la Barquera, y dos plazas de magistrado para la Audiencia Provincial. Además, destaca la necesidad de contar con una sala Gesell en las sedes judiciales de Santander y Torrelavega, así como medidas para reducir la demora en la emisión de informes de los equipos psicosociales en la zona centro y oriental de Cantabria.

En cuanto al IMLCF, la Memoria señala que su plantilla sigue siendo la misma desde 2005, a pesar de que el número de juzgados en Cantabria ha aumentado en diez. También resalta la necesidad de aumentar la dotación de la Unidad de Valoración Forense Integral, actualmente con solo dos profesionales, en respuesta a la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual.

Otro tema de preocupación es el aumento de denuncias por violencia de género, que ha crecido un 17% en 2022 y sigue aumentando. El presidente del TSJC destacó que casi la mitad de los procedimientos terminan en sobreseimiento porque se retiran las denuncias o las víctimas no quieren declarar. En este contexto, se enjuició a 60 personas por este motivo en el último año, y la mayoría de los delitos corresponden a "violencia de baja intensidad". López del Moral hizo hincapié en que estos casos son igualmente relevantes porque suelen marcar el inicio de un ciclo de violencia.

Otra necesidad identificada es la ampliación de la Oficina de Asistencia a las Víctimas en Santander para atender a personas de otros partidos judiciales y garantizar una justicia igualitaria en todos los puntos de la comunidad. También se destaca la renovación de profesionales, ya que el 20% de la plantilla actual tiene más de 60 años y se acerca a la jubilación.

El presidente del TSJC hizo hincapié en que la justicia en Cantabria sigue siendo lenta y destacó la revisión de las cláusulas suelo como ejemplo de la necesidad de encontrar métodos más eficientes para resolver casos. Además, detalló que los tribunales en Cantabria ingresaron 79.520 asuntos en 2022, resolviendo 76.664, con una tasa de resolución del 0,96%. La tasa de pendencia y la tasa de congestión se mantienen por debajo de la media nacional.

Los grupos parlamentarios reconocieron la labor de la Administración de Justicia pero también manifestaron preocupación por la lentitud de los procedimientos, la ocupación ilegal de viviendas y la necesidad de avanzar en la digitalización del sistema judicial.

Tags

Categoría

Cantabria