El presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC), Javier Bedia, ha defendido la necesidad de una candidatura de consenso para las elecciones de la Cámara de Comercio de Cantabria. Para Bedia, la disputa entre empresarios no conduce a nada y, por ende, es importante que los empresarios se sienten y hagan una candidatura de consenso.
Bedia hizo esta declaración a la prensa durante un acto organizado por la ONCE, luego de que la Junta Permanente de la AEHC decidiera no dar su consentimiento al presidente para aparecer en ninguna lista electoral a la Cámara. La entidad tendrá que repetir las elecciones al Comité Ejecutivo después de que se anulara la candidatura encabezada por Antonio Cornadó y al no obtener la de Manuel Huerta la mayoría de los apoyos de los 41 miembros plenarios.
La decisión de la asociación fue tomada de forma conjunta y en un principio, decidieron esperar a última hora pensando que al final se conseguiría una candidatura de consenso. Al respecto, Bedia señaló que siendo todos empresarios, lo que hay que hacer es sentarse tranquilamente y hacer una candidatura de consenso para que todos se sientan representados.
La Asociación de Hostelería se considera como parte importante del sector económico y empresarial de la región. Por esta razón, estaba en la obligación de apartarse en las elecciones de la Cámara, según Bedia. El presidente de la AEHC ha asegurado que la asociación que preside siempre va a ser neutral y busca una candidatura de consenso ya que al final todos defienden lo mismo, que es el sector empresarial y el sector productivo de Cantabria.
Pocas horas antes de celebrarse las elecciones en la Cámara de Comercio, la Asociación de Hostelería informó que su Junta Permanente había decidido por unanimidad no dar consentimiento a Bedia para aparecer en ninguna lista electoral. Bedia figuraba como vocal en la candidatura encabezada por Cornadó y respaldada por CEOE-Cepyme, que se había registrado el mismo martes a las 13.30 horas.
Las elecciones tendrán que repetirse después de que se anulara la lista de Cornadó y no obtener respaldo suficiente la de Huerta. Ahora se nombrará una gestora tutelada desde la Consejería de Industria del Gobierno regional a la espera de que se inicie un nuevo procedimiento.