SANTANDER, 23 Oct.
La Policía Nacional ha emitido una advertencia sobre estafas telefónicas dirigidas a establecimientos hosteleros y comercios de Cantabria, en las cuales los estafadores se hacen pasar por empresas de envíos o distribuidoras. Los objetivos principales de estas estafas son los empleados de la industria de la hostelería y pequeños comercios.
De acuerdo con fuentes policiales, el empleado del negocio recibe una llamada de alguien que se hace pasar por un gestor del comercio. Durante la llamada, se le informa sobre pagos pendientes que deben ser abonados de forma urgente. El estafador asegura que el superior del empleado tiene conocimiento de estos pagos y autoriza que se realicen utilizando el dinero recaudado.
Para aumentar la credibilidad de la estafa, los estafadores obtienen previamente información sobre los dueños de los negocios, como sus nombres y apellidos. Esto genera mayor confianza en el empleado al momento de recibir la llamada.
Además, para evitar que el empleado verifique la información con su jefe, el estafador le solicita que le facilite su número de teléfono móvil. De esta forma, se mantiene ocupada la línea telefónica y se apremia al empleado a realizar los pagos urgentemente.
Ante el temor de ocasionar daños al negocio, el empleado accede a realizar el pago utilizando tarjetas de prepago que se adquieren en distintos establecimientos, como estancos. Los estafadores envían los códigos de activación de estas tarjetas mediante fotografías, para así asegurarse de recibir el pago.
Otra variante utilizada por los estafadores consiste en hacerse pasar por una empresa de envíos o un distribuidor. En esta situación, el empleado recibe una llamada en la que se le informa sobre la pronta llegada de una mercancía, pero se le exige realizar el pago de forma inmediata. Durante la llamada, se finge estar en contacto con el jefe del establecimiento, quien autoriza la operación.
En este caso también, los estafadores apuran al empleado para que realice el pago, ya sea a través de la compra de tarjetas de prepago o mediante un ingreso en un cajero específico proporcionado por el estafador.
Ante este tipo de estafas, la Policía Nacional recomienda a las posibles víctimas colgar la llamada y verificar la información por sus propios medios, contactando al dueño del negocio. Además, se aconseja no realizar ningún pago y no proporcionar información bancaria.
También se señala que una empresa de mensajería u organismo nunca exigirá el pago en forma de bitcoins o tarjetas virtuales.
Por último, ante cualquier duda o sospecha, se aconseja ponerse en contacto con la Policía y proporcionar todos los datos que se recuerden.