MADRID, 20 de diciembre. Este año 2024, los españoles tienen previsto gastar una media de 73,84 euros cada uno en la compra de décimos para el tradicional Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, que tendrá lugar el próximo domingo 22 de diciembre. Esta cifra muestra un ligero incremento respecto a los 71,67 euros que se registraron el año pasado, según los datos proporcionados por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). En particular, el Principado de Asturias destaca como uno de los lugares donde más se invertirá, con un gasto medio de 115,43 euros por persona, posicionándose como la segunda comunidad autónoma con mayor desembolso en esta lotería.
Es importante señalar que esta cifra es solo una estimación y se convertirá en definitiva una vez que se realicen las devoluciones de los décimos no vendidos al finalizar la campaña. Por tanto, los cerca de 74 euros mencionados son calificaciones anticipadas que realiza SELAE al momento de distribuir los boletos a las distintas administraciones de lotería, aunque es habitual que una parte de esos décimos no logren ser vendidos.
A nivel regional, se anticipa que Castilla y León será la comunidad autónoma con el mayor gasto per cápita, alcanzando una media de 117,76 euros. La siguen de cerca Asturias (115,43 euros) y La Rioja (112,84 euros). En la lista también destacan Aragón (100,28 euros), Cantabria (99,4 euros), el País Vasco (84,33 euros), la Comunidad de Madrid (83,83 euros), Castilla-La Mancha (82,78 euros), la Comunidad Valenciana (81,82 euros) y Galicia (79,79 euros), donde la población destina cantidades importantes a participar en la suerte del sorteo navideño.
Por el contrario, aquellos que menos invertirá en la Lotería de Navidad son, como es habitual, los residentes en las ciudades autónomas de Melilla (16,75 euros) y Ceuta (18,55 euros), seguidos de los habitantes de Baleares (42,62 euros), Canarias (46,19 euros) y Cataluña (56,41 euros). También es notable el gasto en Navarra (58,38 euros), Andalucía (61,01 euros), Extremadura (66,76 euros) y Murcia (71,41 euros).
En términos de venta total, las proyecciones indican que el mayor volumen de Lotería de Navidad se concentrará en Madrid, con 575,08 millones de euros consignados, seguida de Andalucía (522,7 millones de euros) y Cataluña (446,1 millones de euros). También se prevé un sólido desempeño en la Comunidad Valenciana (426,3 millones de euros), Castilla y León (280,2 millones de euros) y otras comunidades como Galicia (215,1 millones de euros) y País Vasco (187,1 millones de euros).
En contraposición, las comunidades que menos Lotería de Navidad tendrán en circulación son nuevamente Melilla, con 1,4 millones de euros; Ceuta, con 1,5 millones; La Rioja (36,39 millones de euros); y Navarra (39,2 millones de euros). Baleares se situará con 51 millones de euros, seguida de Cantabria (58,4 millones de euros), Extremadura (70,2 millones de euros), Canarias (101,7 millones de euros) y Murcia (110,8 millones de euros), mientras que Asturias cuenta con 116 millones de euros para el sorteo.
Finalmente, cabe destacar que el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de este año repartirá un total de 2.702 millones de euros en premios, lo que supone un incremento de 112 millones en comparación con el ejercicio anterior. Entre los premios más resaltantes se encuentra el tradicional 'Gordo' de Navidad, que asciende a 4.000.000 euros por serie, junto con el segundo y tercer premios, que corresponden a 1.250.000 euros y 500.000 euros por serie, respectivamente. Esta mezcla de tradición y esperanza resuena profundamente en la cultura española, haciendo del sorteo un evento esperado y celebrado en cada rincón del país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.