24h Cantabria.

24h Cantabria.

Los precios de la vivienda en Cantabria se incrementan un 8,9% en el tercer trimestre.

Los precios de la vivienda en Cantabria se incrementan un 8,9% en el tercer trimestre.

**SANTANDER, 5 de diciembre** - En un contexto donde el mercado inmobiliario sigue mostrando señales de robustez, Cantabria ha registrado un notable incremento en el precio de la vivienda libre. Durante el tercer trimestre del año, este indicador ha ascendido un 8,9% con respecto al mismo periodo del año anterior, superando la media nacional, que se sitúa en un 8,1%.

Este aumento en Cantabria se posiciona como el sexto más elevado entre las comunidades autónomas de España, después de Navarra (10,7%), Andalucía (10,6%), Aragón (10,3%), La Rioja (9,2%) y Murcia (9%). Los datos, proporcionados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan que el encarecimiento de los inmuebles ha sido una tendencia generalizada en todas las comunidades del país.

En los primeros nueve meses del año, el crecimiento acumulado en Cantabria alcanza un 10,2%, y comparando el tercer trimestre con el segundo, la variación se establece en un 2,9%. Estos números reflejan una dinámica inquietante en un sector ya marcado por la presión de la demanda y unas disponibilidades que no logran satisfacerla.

El aumento del precio de la vivienda en la región no se limita a los nuevos desarrollos; tanto los inmuebles recién construidos como los de segunda mano han contribuido a este fenómeno. En particular, las viviendas nuevas han visto un ascenso del 11,7% entre julio y septiembre del presente año, comparando con el año anterior. Este aumento es aún más significativo al considerar los tres últimos meses junto a los dos trimestres previos, reflejando un incremento acumulado del 13,9%.

Por otro lado, el precio de las viviendas usadas también ha mostrado una trayectoria ascendente en la comunidad, registrando un aumento interanual del 8,4% en el tercer trimestre, un 9,6% en lo que va de año (de enero a septiembre) y un 3,3% en comparación con el trimestre anterior.

A nivel nacional, la tendencia continúa con un aumento generalizado del 8,1% interanual en el precio de la vivienda libre durante el tercer trimestre, lo que representa un avance de tres décimas respecto al trimestre anterior y la tasa más alta desde el primer trimestre de 2022, cuando la variación fue del 8,5%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) reciente del INE.

Este notable incremento a nivel nacional se debe, en gran medida, a la vivienda de segunda mano, que ha experimentado un aumento del 7,9% interanual, lo que marca un incremento de seis décimas con relación al segundo trimestre y representa el nivel más alto desde el segundo trimestre de 2022.

En contraposición, el precio de la vivienda nueva ha incrementado en un 9,8% interanual durante el tercer trimestre, aunque esta tasa es 1,4 puntos inferior a la registrada en el trimestre anterior. A nivel trimestral, la vivienda libre ha subido un 2,8%, lo que refleja un descenso de ocho décimas en comparación con el aumento del segundo trimestre.

Entre julio y septiembre, el sector de la vivienda usada creció un 2,8%, cifra que representa una reducción de nueve décimas respecto al trimestre anterior. Del mismo modo, la vivienda nueva también tuvo un incremento del 2,8%, ampliando en una décima el avance que había mostrado en el segundo trimestre del año. Estos datos siguen planteando interrogantes sobre la sostenibilidad de esta tendencia en el futuro próximo.