24h Cantabria.

24h Cantabria.

Más de mil mujeres en Cantabria en riesgo de violencia de género según VioGén.

Más de mil mujeres en Cantabria en riesgo de violencia de género según VioGén.

En la ciudad de Santander, Cantabria, se ha registrado un total de 1.202 casos activos de mujeres víctimas de violencia de género en el Sistema de Seguimiento Integral de Casos de Violencia de Género (VioGén) del Ministerio del Interior.

De estas mujeres, 767 han recibido medidas de protección policial ordenadas por la justicia, mientras que 291 cuentan con el dispositivo del Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (ATENPRO), que garantiza atención inmediata las 24 horas del día, los 365 días del año.

La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha revelado estos datos durante su participación en una Jornada sobre Violencia de Género en el Teatro Municipal de los Corrales de Buelna, organizada por la Policía Local y el Ayuntamiento y que contó con la presencia de cerca de un centenar de personas.

En su discurso, Gómez de Diego ha destacado la importancia de seguir trabajando en la erradicación de la violencia machista y la discriminación de género, señalando que a pesar de los esfuerzos del Gobierno de España en favor de la igualdad, la violencia de género sigue siendo un desafío estructural que requiere la implicación de toda la sociedad.

"Solo uniéndonos podremos enfrentar estos desafíos y encontrar el camino para erradicarlos", ha afirmado la delegada del Gobierno.

Por otro lado, la ponencia impartida por la Unidad de Coordinación de Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Cantabria se enfocó en proporcionar a las mujeres herramientas para identificar los primeros signos de maltrato, las formas en que puede manifestarse la violencia de género y cómo evoluciona, con el objetivo de buscar ayuda y detenerla.

La charla estuvo a cargo de la jefa de la Unidad, Diana Mirones, y contó con la colaboración de la coordinadora de los Centros Integrales de Atención e Información para Víctimas de Violencia de Género, Anabel Perales, y la psicóloga de la Asociación Consuelo Berges, Rebeca Martínez. La bienvenida al evento fue realizada por el alcalde, Julio Arranz.