24h Cantabria.

24h Cantabria.

Movimientos sociales se mobilizan contra políticas autonómicas y estatales en vísperas de la Conferencia de Presidentes.

Movimientos sociales se mobilizan contra políticas autonómicas y estatales en vísperas de la Conferencia de Presidentes.

En un ambiente de creciente descontento social, diversas organizaciones han decidido movilizarse este viernes 13 de diciembre en los alrededores de la emblemática Península de la Magdalena en Santander. Este acto tiene lugar en el marco de la Conferencia de Presidentes que se celebrará en el Palacio, donde los colectivos pretenden visibilizar su descontento con las políticas a nivel autonómico y estatal, al mismo tiempo que exigen una revisión profunda y un cambio de rumbo en dichas políticas.

Las manifestaciones, que cuentan con autorización, tocarán temas cruciales que son parte de la agenda de la cumbre, incluyendo la crisis de la vivienda, la gestión de la migración, la financiación autonómica y la situación de la sanidad. Estos asuntos, de vital importancia para la ciudadanía, serán el eje central de las demandas expresadas por los distintos colectivos.

El acto concentrativo comenzará a partir de las 18.30 horas, específicamente junto al monumento dedicado a José del Río, en la carretera que da acceso al Palacio de La Magdalena. Allí, los manifestantes se agruparán para hacer llegar sus exigencias a los líderes nacionales y autonómicos que asisten a la cumbre.

Entre los grupos que se darán cita para expresar su descontento se encuentran Arca, la Plataforma Cantabria para vivir, la Red Antidesahucios, Stop-Desahucios y Pasaje Seguro. Cada uno de estos colectivos tiene un enfoque particular, pero todos comparten el objetivo de llamar la atención sobre las problemáticas que afectan a la población.

Por un lado, Arca llevará a cabo una concentración por la mañana para abogar por la defensa del suelo rural. Por otro lado, la Plataforma Cantabria para vivir aprovechará la ocasión para criticar el proceso de toma de decisiones políticas que afectan de manera significativa a la vida de las personas, muchas veces sin consultar a la ciudadanía.

En el marco de esta ‘contracumbre’, el colectivo Pasaje Seguro también se unirá a las protestas, demandando al Gobierno de España reformas "radicales" en las políticas migratorias, haciendo hincapié en que todos los derechos de los migrantes deben ser reconocidos y respetados.

Finalmente, la Red Antidesahucios y Stop-Desahucios se manifestarán con el objetivo de exigir una reducción "inmediata" de los precios de alquiler, así como pedir la dimisión de Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, a quien responsabilizan en gran medida de la crisis habitacional que afecta a tantas familias en el país.