24h Cantabria.

24h Cantabria.

Multitudinaria celebración en Silió marca el inicio del carnaval europeo.

Multitudinaria celebración en Silió marca el inicio del carnaval europeo.

El Gobierno ha tomado una iniciativa proactiva para apoyar una de las festividades más emblemáticas del norte de España, contribuyendo así a la difusión y promoción de La Vijanera, que ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional, en diversos países europeos.

En un ambiente festivo y lleno de tradición, cientos de personas se han reunido este primer domingo del año en Silió, una localidad del municipio de Molledo, para celebrar esta vibrante edición de La Vijanera, que se posiciona como el primer carnaval europeo del año y ha contado con la participación de más de 150 individuos ataviados con 80 trajes diferentes que representan la riqueza cultural de la región.

Durante la celebración, el consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, se unió a los festejos, expresando el firme apoyo del Gobierno hacia esta tradición que forma parte esencial del patrimonio cultural de la comunidad. Esta declaración fue recogida en una nota de prensa oficial difundida por el Ejecutivo regional.

Agüeros se comprometió ante el alcalde de Molledo, Joaquín Villegas, a colaborar en la promoción de La Vijanera en otros países europeos que cuenten con festividades similares. Esta colaboración se materializará a través de subvenciones dirigidas a fomentar estas tradiciones, gestionadas por la Dirección General de Fondos Europeos.

Por su parte, el alcalde Villegas mostró su agradecimiento por la ayuda del Gobierno, enfatizando cómo esta asociación puede contribuir a que La Vijanera gane visibilidad en el ámbito europeo, resaltando su importancia y atractivo en un contexto más amplio.

Desde 2021, La Vijanera ostenta el título de Bien de Interés Cultural Etnográfico Inmaterial, lo que subraya su carácter popular y la activa participación de los vecinos en la conservación y transmisión de los valores tradicionales que la consolidan como un elemento clave del patrimonio cultural inmaterial de Cantabria.

La Asociación Cultural Amigos de La Vijanera juega un papel crucial en la preservación de estas tradiciones, asegurando que los modos de vida de generaciones pasadas sigan vigentes en la memoria colectiva de la región.

Este año, la festividad empezó el sábado previo con un emocionante adelanto: La Vijanera infantil. La celebración del domingo comenzó a primera hora con el resonar de los campanos, marcando el inicio de una jornada cargada de actividades y alegría.

Los momentos culminantes de la celebración incluyeron la salida de los grupos participantes y una simbólica captura del oso, seguido de rituales significativos que abarcan desde la defensa de la raya hasta la lectura de coplas, el parto de la preñá y, finalmente, la muerte del oso, un mito que resuena profundamente en la narrativa popular.

A medida que avanzaba la tarde, la música tradicional llenaba el ambiente mientras los vijaneros recorrían las calles del pueblo, asegurando que la celebración continuara hasta bien entrada la noche, creando así un lazo intergeneracional a través de la cultura y la tradición.