Esta tarde, el Museo de Arte de Santander (MAS) se vestirá de gala para la presentación de dos recursos que celebrarán la vida y obra de un destacado artista cántabro que dejó una huella imborrable en el mundo del arte. El catálogo y la página web 'Ilumino tus sueños' rendirán homenaje a Juanjo Viota, quien falleció el verano pasado a la edad de 59 años, dejando tras de sí un legado artístico excepcional que se caracteriza por su incansable labor creativa.
El catálogo, que llega a las manos del público diseñado por la talentosa Mariajo Arce, consta de 208 páginas encuadernadas en tapa dura. Esta obra reúne textos de escritores reconocidos como Ricardo González, Fernando Castro y Lidia Gil, complementados con una impresionante colección de fotografías de artistas visuales tales como Javier Lamela, Chema Prieto, David García, David Moreno y Santiago Sagredo.
Este documento no solo recoge una amplia serie de imágenes de la exposición homenaje que tuvo lugar en la Biblioteca Central bajo el mismo título, 'Ilumino tus sueños', sino que también presenta obras que ya forman parte de colecciones privadas. Además, el catálogo incluye memorias de la fiesta homenaje que amigos del artista, provenientes de la música, la danza y las artes escénicas, organizaron para despedirlo en la clausura de la exposición, así como una cronología comentada que narra su vida y su rica trayectoria artística.
La rueda de prensa de presentación ocurrió el jueves, con un evento programado para esta tarde a partir de las 19:30 horas en el MAS, que será de acceso libre al público. Se destaca que tanto el catálogo como la web del artista, que puede consultarse en 'http://www.juanjoviota.es/', están ahora disponibles para todos aquellos que deseen conocer más sobre su obra.
Entre los participantes en la rueda de prensa estuvo la alcaldesa de Santander, Gema Igual, quien enfatizó la tristeza por la partida repentina de Viota, pero también celebró la riqueza que su legado artístico deja tras de sí. Reconoció que el catálogo y la web son instrumentos valiosos que permitirán la difusión de su trabajo más allá de las fronteras de Cantabria.
La alcaldesa no dejó de expresar su agradecimiento a todos aquellos que han hecho posible este proyecto, incluidos los comisarios de la exposición y del catálogo: Lidia Gil, Ricardo González, Emma Meruelo, Wendy Navarro y Quique Ortiz, así como a la Consejería de Cultura, que apoyó esta iniciativa.
Igual también realizó una invitación a los santanderinos y amantes del arte a que se adentren en esta nueva herramienta, que busca preservar y compartir el legado de Juanjo Viota, con la esperanza de que su influencia inspire a futuras generaciones y continúe vivo en la memoria colectiva.
En una declaración que resonó con fuerza, la alcaldesa afirmó que cada celebración de un artista implica un homenaje a la capacidad de la sociedad para reconocer el arte y la creatividad como elementos esenciales de nuestra identidad cultural.
La directora general de Cultura del Gobierno de Cantabria, Eva Guillermina Fernández, expresó su satisfacción y privilegio por haber colaborado en esta significativa iniciativa, destacando la calidad y el consenso que rodean tanto la obra de Viota como su persona.
El hermano del artista también tomó un momento para agradecer a las instituciones y a todos quienes contribuyeron a la realización de este homenaje, mostrando su gratitud por el trabajo colectivo que celebró la obra de su hermano.
Juanjo Viota, nacido en Laredo en 1964, encarna lo mejor del espíritu creativo de Cantabria, fusionando sensibilidad, innovación y dedicación. Desde su juventud, mostró un talento innato que lo llevó a destacar en el ámbito artístico. Su formación en la Facultad de Bellas Artes de Bilbao, junto con una beca Erasmus en París, fue crucial en su desarrollo como artista, sentando las bases para una producción que, décadas después, sigue siendo admirada por su profundidad técnica y conceptual.
La trayectoria de Viota es un testimonio de evolución constante. Sus primeras obras, definidas por un dominio excepcional del dibujo, ya contaban con una visión que se apartaba de la convencionalidad. Con el tiempo, su exploración del informalismo matérico reveló un creador audaz, dispuesto a experimentar con nuevos materiales y formas expresivas. Finalmente, su consolidación en el ámbito de la figuración surrealista y fantástica ha propiciado que su trabajo se distinga por una estética única, repleta de simbolismo y significados profundos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.