PP ofrecerá ayudas de 1.000 euros para unificar imagen de comercios.

PP ofrecerá ayudas de 1.000 euros para unificar imagen de comercios.

La alcaldesa de Santander y candidata del Partido Popular a la reelección, Gema Igual, se ha comprometido a acompañar la mejora urbana de varias calles comerciales con ayudas directas a cada negocio para "unificar" imagen y la estética integral de los viales.

Así lo ha anunciado durante una reunión con los representantes del sector, a los que ha avanzado su compromiso de poner en marcha una línea de ayudas a la rehabilitación de negocios, dotada con 1.000 euros por comercio abierto, orientada a la renovación y mejora de la imagen exterior del negocio que adopte elementos estéticos comunes para cada calle.

Igual ha señalado que el objetivo de esta medida es generar áreas y zonas "con personalidad comercial propia", con la configuración de un entorno estético que propicie la actividad de los propios establecimientos y un servicio atractivo al ciudadano.

Por ello, se tendrá en cuenta la adaptación a factores estéticos comunes para cada calle, de forma que se aplicará a elementos como toldos o rótulos, estableciendo de manera conjunta unos parámetros de diseño comunes en aquellas calles que lo soliciten para conseguir viales más atractivos, ha explicado.

"Dando continuidad a la medida de renovación urbana, nos gustaría ayudar al comercio a unificar algunos elementos para dar esa sensación de zona o centro comercial", ha apuntado la candidata del PP, que ha resaltado que estas actuaciones siempre se harán desde "la implicación y el consenso" de los comerciantes.

Según ha dicho, estas subvenciones se sumarán "al impulso" de la renovación urbana de las calles que han tenido o tienen más actividad comercial mejorando su imagen y su accesibilidad, como son Guevara, Vargas, Camilo Alonso Vega y distintos tramos de General Dávila.

En la reunión, Igual ha informado igualmente sobre las principales propuestas que su programa electoral dedica al sector comercial, entre las que también ha avanzado la continuidad de iniciativas que favorezcan el consumo, como las campañas de bonos Santander Vale +.

Otras de las propuestas tienen que ver con medidas fiscales y económicas, como mantener congeladas las tasas y precios públicos, aplicar la exención total en la tasa de la licencia de apertura de todos los establecimientos que se quieran abrir en Santander y rebajar el impuesto de construcciones, instalaciones y obras para ponerle las cosas más fáciles a todos aquellos que quieran abrir un negocio en la ciudad.

"Vamos a apoyar el emprendimiento y el autoempleo con una batería de medidas dirigidas a ayudar a los proyectos empresariales que van desde ayudas económicas directas a asesorías y planes de relevo generacional, así como agilizar la apertura de nuevos negocios con la figura de declaración responsable como sistema alternativo a la licencia administrativa de inicio de actividad", ha destacado.

Además, se contempla avanzar en la mejora de espacios comerciales del centro, como el Mercado del Este, donde, una vez que se traslade el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), proyecta crear un gran espacio complemento de la actividad de las empresas ubicadas en el propio recinto.

También ha expresado su compromiso para nuevas acciones de promoción comercial dirigidas al público local y visitante incentivando la creación de rutas comerciales de establecimientos históricos, la de productos Kilómetro Cero, alimentos típicos y de todas las tiendas que abran los sábados y festivos.

Asimismo, plantea un "nuevo impulso" a la celebración de ferias y pasarelas en la ciudad, apostando por el talento local y por dar visibilidad a diseñadores y comercios, y promover las zonas comerciales menos céntricas con campañas de dinamización específicas junto al comercio de cada calle y asociaciones del sector.

Por otro lado, Igual también ha expuesto a los representantes del comercio los datos del sector relativos al año 2022, que, según ha resaltado, "constatan que la actividad comercial se ha recuperado totalmente de los efectos que tuvo la pandemia".

En este sentido, ha señalado que, de acuerdo al informe de coyuntura realizado por la Cámara de Comercio de Cantabria, en 2022 Santander alcanzó "el mejor dato" de comercios activos de toda la serie histórica. Así, se registraron un total de 2.746 comercios activos, lo que supone 425 más que en el año anterior, y 109 más que en 2018.

El informe también analiza a la situación del sector en calles concretas de la capital cántabra como San Luis o Lealtad, donde se han realizado actuaciones de renovación urbana que revelan claros impulsos en el crecimiento comercial.

Tags

Categoría

Cantabria