Los sindicatos UGT y CCOO, junto con CEOE-Cepyme, consideran que el proyecto de Presupuestos Generales de Cantabria para 2024 puede mejorar. En la reunión del Consejo del Diálogo Social, han valorado positivamente el reinicio del diálogo social y estudiarán el documento para presentar enmiendas conjuntas.
UGT se centrará en la igualdad y los servicios públicos de calidad, rechazando la concertación en educación y los copagos en sanidad. CCOO se enfocará en la concertación de plazas de dependencia, entre otros temas. La patronal buscará mejorar la reducción fiscal en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
Los secretarios generales de UGT, Mariano Carmona y Rosa Mantecón, y la directora de CEOE-Cepyme, Isabel Cuesta, han expresado sus opiniones después de la reunión. Carmona ha transmitido ciertas discrepancias sobre los tiempos y el acuerdo de presupuestos, pero valora la posibilidad de presentar enmiendas vía el Consejo de Diálogo Social. UGT continuará defendiendo los mismos proyectos económicos y espera que todo lo discutido sea positivo para los trabajadores y las empresas.
Mantecón celebra el restablecimiento del diálogo social y espera trabajar en las cuestiones del presupuesto. CCOO se compromete al diálogo social y espera que el presupuesto sea más social que en años anteriores. La patronal valora positivamente el apoyo al diálogo social y espera mejoras fiscales. Estarán atentos a las medidas que apoyen la actividad empresarial y las inversiones.
El consejero de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, destaca el ambiente positivo de la reunión y el compromiso del Gobierno con el diálogo social. Se comprometen a estudiar las propuestas que enriquezcan el contenido del presupuesto. El Consejo volverá a reunirse para analizar las enmiendas y establecer un calendario de trabajo conjunto.
En resumen, los sindicatos y la patronal consideran que el proyecto de presupuesto puede mejorar en diferentes aspectos y valoran positivamente el restablecimiento del diálogo social. Se esperan enmiendas conjuntas y un compromiso por parte del Gobierno para trabajar de forma colaborativa.