24h Cantabria.

24h Cantabria.

Progreso en la expansión del silo de automóviles en el Puerto de Santander con la incorporación de una nueva planta.

Progreso en la expansión del silo de automóviles en el Puerto de Santander con la incorporación de una nueva planta.

SANTANDER, 5 de diciembre.

Las obras de la segunda fase de ampliación del silo de automóviles en el Puerto de Santander están en marcha, creando 5.050 nuevas plazas de aparcamiento y un coste de 43,5 millones de euros. Se espera que la finalización de este proyecto se alcance a comienzos de 2027, y la Autoridad Portuaria de Santander (APS) ya contempla la posible adición de una quinta planta en el futuro.

Recientemente, se llevó a cabo una visita al Espigón Central de Raos donde se iniciaron las obras, con la participación del presidente de la APS, César Díaz, la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, y la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, entre otros dignatarios.

Actualmente, la infraestructura cuenta con dos plantas, cada una con una superficie de 70.000 metros cuadrados. Con la ampliación, se prevé duplicar este espacio, añadiendo dos nuevas plantas, y estableciendo así una instalación que abarque un total de 280.000 metros cuadrados, con capacidad para almacenar hasta 12.800 vehículos.

Díaz ha señalado que la finalización total de las obras está proyectada para principios de 2027, con la posibilidad de incorporar una quinta planta más adelante.

Con esta expansión, el puerto añadirá 5.050 nuevas plazas a las 6.800 que ya existen, lo que, según ha destacado el presidente de la APS, representa "la consolidación de un tráfico estratégico para el Puerto que proporciona un alto valor añadido a la comunidad".

Además, ha resaltado que estas obras concentrarán aún más la terminal de automóviles cerca de los muelles y del apartadero ferroviario, optimizando así los movimientos y aumentando la eficiencia de las operaciones de embarque y desembarque de vehículos, contribuyendo a una reducción de las emisiones asociadas.

La ampliación del silo también permitirá que el Puerto de Santander siga consolidándose como un "referente en el tráfico de vehículos en la fachada atlántica de España" y como un "centro logístico clave, no solo para Cantabria, sino para toda España y Europa".

Díaz ha informado que la ejecución de las obras se llevará a cabo por fases para garantizar que la mayoría de las plazas actuales continúen en uso mientras se incorporan las nuevas a medida que avance la construcción.

Por su parte, Gómez de Diego ha destacado la obtención de 61 millones de euros en fondos europeos en los últimos dos años, sumando recursos que permitirán financiar esta importante infraestructura en el Espigón Central de Raos.

La delegada del Gobierno ha enfatizado que este proyecto optimiza el uso de dominio público y refuerza el compromiso con la sostenibilidad ambiental del Puerto.

Además, ha detallado que el crecimiento económico de España ha sido revisado al alza por la OCDE, con una previsión del 3% para 2024 y del 2,3% para 2025. Este contexto económico, según Gómez de Diego, "favorece directamente al Puerto de Santander y a Cantabria".

Buruaga, por otro lado, ha remarcado que este proyecto representa "un hito muy relevante" en la historia del Puerto de Santander, acercándolo al objetivo de alcanzar 8 millones de toneladas en 2028, con la expectativa de cerrar 2024 "consolidando y superando" los 7 millones de toneladas, lo que sería un nuevo récord histórico.

La presidenta ha calificado la obra como "decisiva", abriendo un "horizonte de oportunidades" para el puerto que permitirá liberar espacio actualmente ocupado por vehículos y destinarlo a nuevas demandas de actividad, además de atraer nuevas empresas y tráfico de mercancías.

Para Buruaga, el Puerto de Santander se ha convertido en el "principal activo" de la región, representando casi el 14% del PIB y el 12% del empleo según el último estudio de la UC. "Es fundamental mantener este ritmo, porque todo lo que beneficie al Puerto también beneficiará a Cantabria", ha subrayado.

La presidenta considera "imprescindible" que el Gobierno de España acelere las conexiones con la Meseta, Madrid y Bilbao, para que el Puerto pueda competir en "igualdad de condiciones" en el transporte ferroviario de mercancías.

Asimismo, ha subrayado la necesidad de avanzar en el proyecto de La Pasiega, ya que el tráfico ferroviario de mercancías depende en gran medida de una "terminal tensionada" como la de Muriedas.

La infraestructura tiene una superficie de 70.000 metros cuadrados por planta y ha completado ya su primera fase, que comprende la planta baja y la primera. La segunda fase ahora en ejecución contemplará la adición de dos plantas más, permitiendo ponerlas en servicio a medida que se avance en la construcción, lo que incrementará progresivamente la capacidad de almacenamiento.

Con una duración prevista de 30 meses, los trabajos son ejecutados por la UTE Industrias Metálicas Anro e Imesapi. La estrategia es poner en servicio las nuevas plazas a medida que avanza la construcción, dividiendo el trabajo en tres bloques. No se iniciará el segundo bloque hasta que el primero esté completamente terminado, ni comenzará el tercero hasta que se concluya el segundo.

Las obras emplearán elementos prefabricados ligeros y reutilizables, buscando simultanear la explotación de la terminal, reducir costos de cimentación, acortar plazos de ejecución, disminuir riesgos laborales durante la obra y permitir el reciclaje de los materiales al final de su vida útil.

El silo de automóviles, junto con otras iniciativas como la ampliación de las vías de Raos 3, el nuevo muelle de Raos 6, y la mejora de la red ferroviaria en el interior del Puerto, está incluido en el Plan de Inversiones de la APS para el periodo de 2024 a 2028.

Este plan supera los 151 millones de euros (sin IVA) y abarca múltiples actuaciones relacionadas con la construcción y rehabilitación de muelles, infraestructuras portuarias, urbanizaciones, pavimentaciones, sostenibilidad, energía, digitalización e innovación, entre otros aspectos fundamentales.