La Consejería de Salud de Cantabria está trabajando en la creación de una nueva categoría de médicos de Atención Primaria que permita la movilidad entre consultorios. Esto se debe a que actualmente no se pueden cubrir bajas y vacaciones de los médicos titulares debido a un acuerdo firmado por el Gobierno anterior que puso fin a los contratos de continuidad.
El consejero de Salud, César Pascual, ha afirmado que no existen médicos disponibles para cubrir estas ausencias y que todas las vacantes están cubiertas. Por esta razón, la Consejería está trabajando en la creación de nuevas plazas y en encontrar una solución que permita la movilidad de los profesionales para poder cubrir estas ausencias.
Esta medida se presentará en una Mesa Sectorial que se convocará a principios del próximo año para negociar con los sindicatos. Sin embargo, el consejero es consciente de que esta tarea será complicada debido a las concesiones hechas por el Gobierno anterior.
Según el consejero Pascual, las dificultades de cobertura se deben a la eliminación de los contratos de continuidad que permitían la movilidad de los profesionales. Además, ha afirmado que la situación de la Atención Primaria en Cantabria ha empeorado desde que el Partido Popular asumió el gobierno.
La falta de médicos en los consultorios rurales es una de las principales preocupaciones. Paula Fernández, diputada del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), ha denunciado que muchos médicos se van a otras comunidades debido a mejores ofertas de trabajo. Fernández ha pedido la implementación de incentivos para que los médicos se queden en Cantabria, como pluses por trabajar en zonas rurales o por el kilometraje.
Por su parte, el consejero Pascual ha afirmado que la solución a los problemas de la Atención Primaria lleva tiempo y que las medidas propuestas no son improvisadas. Asimismo, ha destacado las dificultades de gestionar los 119 consultorios ubicados en 102 municipios diferentes, debido a las grandes distancias entre ellos.
En cuanto a las listas de espera sanitarias, la diputada del PRC ha pedido al consejero los datos actualizados, ya que el Partido Popular dejó de publicarlos en el portal de transparencia. Sin embargo, Pascual se ha negado a ofrecer estas cifras debido a que ha encontrado irregularidades en las listas y datos que no cumplen con la normativa. Asegura que no dará información fiable hasta que no tenga los datos correctos.
Esta negativa ha sido criticada por la diputada, quien considera que el consejero está ocultando información y manipulando las listas. Pascual ha defendido que no quiere cometer los mismos errores que el Gobierno anterior y que prefiere tener datos válidos antes de proporcionar información.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.