Santander presenta el Bastión de la Catedral, un nuevo centro de acogida y comprensión para peregrinos.
SANTANDER, 9 de enero. El patrimonio cultural y religioso de Santander recibe un nuevo impulso con la inauguración del Bastión de la Catedral, un espacio dedicado a la interpretación histórica y cultural que albergará la Oficina de Atención al Peregrino, así como una impresionante maqueta de la ciudad en el siglo XVIII y una librería diocesana. Este acontecimiento marca la finalización del V Plan Director del emblemático edificio, sumando una valiosa adición a los recursos culturales y turísticos de la ciudad.
La ceremonia de inauguración tuvo lugar este jueves y contó con la presencia de la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el obispo de Santander, Arturo Ros. Ambos líderes estuvieron acompañados por destacados concejales como Noemí Méndez y Agustín Navarro, así como por el arquitecto David Arce, el vicario general Álvaro Asensio Sagastizábal y el vice-económo Manuel María Moxó.
Gema Igual enfatizó el trabajo conjunto que el Ayuntamiento y el Obispado han llevado a cabo desde 2012, un esfuerzo colaborativo que ha sentado las bases para que Santander sea reconocida como una ciudad que preserva su patrimonio histórico. Asimismo, destacó que este proyecto forma parte de la alianza estratégica continua entre ambas instituciones.
Durante la inauguración, la alcaldesa afirmó: "Hoy marcamos un hito al abrir un espacio que se integra de manera plena en la vida cultural de Santander, brindando nuevas oportunidades para conocer la identidad de nuestra ciudad y posicionándola como un referente turístico y cultural en el norte de España."
El Bastión de la Catedral, situado en la intersección de la calle Somorrostro, presenta como atracción principal una exposición permanente de la maqueta de Santander en el siglo XVIII, creada por José Luis Casado Soto en 2005 para conmemorar el título de ciudad a Santander. Este recurso histórico permitirá a los visitantes apreciar la evolución de la ciudad a lo largo de los siglos.
Próximamente, se incorporarán láminas que complementarán la exhibición, abarcando la historia de la ciudad desde sus primeros pobladores en el siglo IV a.C. hasta el devastador incendio de 1941, lo que enriquecerá aún más la comprensión del desarrollo histórico de Santander.
La Oficina de Atención al Peregrino también formará parte de este nuevo espacio, donde se estima que alrededor de 2.000 peregrinos al año podrán recibir información, apoyo y orientación. Adicionalmente, la librería diocesana se dedicará a la difusión del conocimiento, la cultura y la espiritualidad, ofreciendo una amplia selección de libros y recursos para todos los interesados.
La alcaldesa agregó: “El Bastión de la Catedral no solo es un tributo a nuestro pasado, sino también una fuente de inspiración para el futuro. Se trata de un activo educativo y un valioso recurso para difundir entre las nuevas generaciones los cambios que ha atravesado la capital cántabra”.
Invitó a los vecinos y visitantes a descubrir este espacio revitalizado, y explicó que aunque las obras del antiguo Banco de España continúan, se está trabajando en un acceso "provisional, cómodo y seguro" a través de la fachada de El Cristo y el patio existente, garantizando así la accesibilidad para todos.
El obispo Ros también compartió su visión sobre el proyecto, mencionando que este lugar está destinado a convertirse en un punto de referencia para los peregrinos que visitan la Catedral o el Cristo, buscando información o sellando sus credenciales. “La Diócesis contribuirá a este servicio ofreciendo recursos para que los visitantes puedan consultar, adquirir libros o recuerdos”, enfatizó.
La inversión municipal en la rehabilitación del Bastión ha sido de 23.400 euros para obras civiles, lo que incluye la construcción de un almacén, instalación de electricidad y reformas generales, además de 21.000 euros destinados al mobiliario y señalización, como estanterías y un puesto de control de acceso.
Por su parte, el Obispado ha asumido la climatización del local y el acondicionamiento del patio de acceso provisional, contribuyendo a crear un entorno acogedor y funcional.
Este nuevo recurso se suma a varias iniciativas realizadas en los últimos años por el Ayuntamiento y el Obispado, incluyendo la remodelación de las dependencias capitulares y la mejora de la estructura del castillo de San Felipe, lo que ha permitido recuperar y poner en valor importantes vestigios históricos de épocas romana y medieval.
La colaboración entre ambas instituciones también ha propiciado la integración de la Torre de la Catedral como centro de interpretación de la historia local y la creación de nuevos espacios públicos como la Plaza Eguino y Trecu.
Con su ubicación estratégica junto a la Catedral, el Bastión de la Catedral se perfila como un punto clave para fomentar el turismo cultural y religioso, atrayendo la atención de visitantes de diferentes rincones del mundo y ampliando la oferta cultural para los residentes. La exposición permanente de la maqueta de Santander y las imágenes de Casado Soto no solo servirán como atractivos turísticos, sino también como valiosas herramientas educativas.
La Oficina de Atención al Peregrino se plantea como un espacio dinámico y acogedor, un lugar donde no solo se proporcionará información, sino también un entorno que refleje la hospitalidad de Santander. Finalmente, la Librería Diocesana aspira a ser un centro donde la cultura y la espiritualidad converjan, ofreciendo una invitación a todos aquellos que desean explorar el rico legado de conocimiento, historia y fe que la ciudad tiene para ofrecer.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.