24h Cantabria.

24h Cantabria.

Sindicatos se movilizan para exigir atención sanitaria para funcionarios este miércoles.

Sindicatos se movilizan para exigir atención sanitaria para funcionarios este miércoles.

**Santander, 9 de diciembre.** Este miércoles 11, una coalición histórica de sindicatos se manifestará en Santander, uniendo fuerzas en lo que han denominado una “movilización sin precedentes”. CCOO, UGT, ANPE, ADIDE, USIE, UFP, ACAIP, SIAT, SUP y USO estarán al frente de un reclamo urgente: la garantía de asistencia sanitaria para 1,5 millones de funcionarios públicos.

La jornada de protesta comenzará a las 18:00 horas en la Alameda Jesús de Monasterio 10, frente a la sede de MUFACE. Los sindicatos han hecho un llamado a todos los trabajadores afectados, subrayando la importancia de la unidad en este momento crítico, el cual consideran vital para asegurar el futuro de la atención sanitaria de millones de funcionarios.

El propósito de esta manifestación es enviar un mensaje claro tanto al Gobierno como a las aseguradoras de que necesitan llegar a un acuerdo inmediato que proporcione “tranquilidad y seguridad” en el acceso a la salud de los funcionarios. Esto se hace especialmente relevante ante la precariedad actual del sistema, que, según los sindicatos, está en una situación alarmante debido a la falta de compromiso por parte de las aseguradoras con el concierto sanitario de MUFACE.

Un comunicado de ANPE destaca que la situación de la asistencia médica para el personal público “se encuentra gravemente amenazada”. Esta precipitada alerta se ha encendido tras la decisión de las aseguradoras de retirarse de su función en el sistema, dejando a los funcionarios en una situación de vulnerabilidad y sin el respaldo necesario para garantizar su salud.

Los sindicatos exigen, con urgencia, que el Gobierno actúe con rapidez, firmando un nuevo convenio que establezca las bases de un plan viable para mantener la asistencia sanitaria de los servidores públicos. Esta exigencia es ineludible, ya que cualquier demora aumenta la incertidumbre y genera más angustia entre los afectados.

Asimismo, los sindicatos critican la postura de las aseguradoras, las cuales, bajo la premisa de que el modelo MUFACE está “infrafinanciado”, parecen más interesadas en incrementar sus ganancias que en brindar una atención médica de calidad. Los representantes sindicales sostienen que este enfoque egoísta pone en peligro la salud de los mutualistas y sus beneficiarios, a quienes, en su opinión, tratan como meras piezas de un juego económico.

“Las aseguradoras están trasladando a la sanidad pública los casos de mayor gravedad debido a su afán por maximizar sus beneficios. Esto no solo perjudica el acceso a la salud de nuestros compañeros, sino que convierte a los mutualistas en prisioneros de un sistema orientado al lucro”, han aseverado los representantes de los sindicatos.

En este contexto, los sindicatos demandan que las aseguradoras den prioridad a la atención sanitaria de los mutualistas sobre sus ganancias, que podrían poner en riesgo la próxima licitación de servicios. La concentración del miércoles se presenta como una oportunidad para reivindicar un acuerdo que sea “estable, razonable y satisfactorio”, que no solo asegure la asistencia, sino que también mejore la calidad de los servicios médicos ofrecidos al personal público.

Además, se exige mayor claridad y transparencia en todo el proceso por parte del Gobierno y de MUFACE, así como la inclusión activa de los sindicatos en las discusiones. Los representantes han dejado claro que no dudarán en utilizar todos los mecanismos de presión necesarios, incluyendo futuras movilizaciones si las demandas no son atendidas de manera adecuada.

La presión sobre el Gobierno y las aseguradoras está lejos de disminuir. Las organizaciones sindicales han reiterado su determinación de lograr un acuerdo que cierre la “gran incertidumbre” que actualmente enfrenta el funcionariado. “La salud de 1,5 millones de empleados públicos no puede ser considerada una mercancía”, enfatizaron, y esta convicción se manifestará con fuerza en la movilización programada para este miércoles.