24h Cantabria.

24h Cantabria.

Sonya Yoncheva y Andris Nelson, destacados en el FIS 2025.

Sonya Yoncheva y Andris Nelson, destacados en el FIS 2025.

El Festival Internacional de Santander se prepara para deslumbrar con una programación excepcional para su edición de 2025, destacando la presencia de artistas de renombre como la soprano Sonya Yoncheva y los maestros del piano András Schiff y Kathia Buniatishvili. Este aclamado festival se celebrará en agosto en la hermosa capital cántabra, prometiendo ser un evento cultural sin igual.

La LXXIV edición del festival no solo brindará un espacio para voces inolvidables y excepcionales pianistas, sino que también marcará el regreso del Joven Ballet de la Ópera de París, así como la actuación de la histórica Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, la orquesta civil más antigua del mundo. Esta última se unirá al Orfeón Donostiarra bajo la dirección del prestigioso Andris Nelson, quien realizará su debut en Santander en este evento tan esperado.

Los organizadores han resaltado que la danza, la música vocal, el virtuosismo del piano y la excelencia orquestal serán los ejes fundamentales de esta edición del festival. Para facilitar el acceso a la cultura, se han lanzado 'bonos regalo' que oscilan entre 20 y 200 euros, los cuales permiten a los aficionados canjearlos por entradas de la programación de la 74ª edición, un anuncio que ha coincidido con una reunión del Patronato del FIS.

Una de las grandes estrellas del festival será la deslumbrante soprano Sonya Yoncheva, quien se presentará junto a la Orquesta de la Ópera Real de Versalles. Yoncheva es reconocida como una de las voces más aclamadas de su generación, habiendo sido galardonada con el prestigioso premio Opus Klassik 2021 como Cantante del Año.

La Orquesta de la Ópera Real de Versalles, formada en 2019 para la aclamada producción de "Los fantasmas de Versalles" de John Corigliano, está compuesta por músicos de renombre que interpretan un repertorio que abarca desde el barroco hasta el clásico y romántico, lo que promete enriquecer la experiencia del festival.

El festival también presentará la compañía de danza Akram Khan, que llevará a cabo el estreno de su espectáculo "Thikra". Khan es conocido por sus innovadoras coreografías y por su habilidad para fusionar diferentes estilos de danza, estableciendo su lugar en la escena cultural contemporánea después del éxito de su obra "Giselle" en 2016.

Además de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig y el director Andris Nelson, se contará con la participación del Joven Ballet de la Ópera Nacional de París, fundado en septiembre de este año bajo la dirección de José Martínez. Este ballet refleja el compromiso de la institución por mantenerse en movimiento, buscando continuamente formas innovadoras para la creación y la formación mientras mantiene su rico legado artístico.

En el ámbito del piano, la destacada pianista franco-georgiana Kathia Buniatishvili ha capturado la atención de la audiencia con su brillante interpretación. Inició su relación con el piano a la tierna edad de tres años, gracias a su madre, y ofreció su primer recital a los seis, mostrando desde temprana edad un talento excepcional y una conexión especial con su instrumento.

Por su parte, András Schiff, destacado pianista húngaro nacido en 1953, ha tenido una brillante carrera a nivel internacional después de formarse en la Academia Franz Liszt. Su dedicación se ha centrado en ofrecer recitales que reflejan su profundo entendimiento de la música clásica, consolidándolo como una figura respetada en el ámbito musical.

La edición anterior del festival, que fue la número 73, tuvo un notable crecimiento en asistencia, superando los 27,000 espectadores y registrando un aumento del 17% en comparación con años anteriores. El éxito fue tal que ocho de los dieciséis espectáculos en el Palacio de Festivales agotaron sus entradas, mientras que otros seis disfrutaron de una ocupación superior al 80% de su capacidad.

Gema Igual, alcaldesa de Santander y presidenta del Patronato del FIS, ha expresado su satisfacción ante la programación presentada, que refleja la calidad esperada por los espectadores. Además, ha subrayado la intención de seguir creciendo en la captación de nuevos públicos y patrocinadores, reafirmando el compromiso con un futuro próspero para el festival, que celebrará su 75 aniversario en 2026.

El nuevo director artístico del certamen, Cosme Marina, ha manifestado su deseo de que la programación continúe conectando diversas disciplinas, asegurando que, con el apoyo popular y de las administraciones, el festival seguirá siendo un faro cultural en Europa.

Finalmente, la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha subrayado la importancia del festival como uno de los eventos culturales más antiguos y reconocidos del país y del continente. Ha afirmado que será un verdadero reto presidir el patronato el próximo año y que la programación refleja el compromiso con la tradición artística y la innovación necesaria para atraer a un público diverso sin comprometer la calidad que ha definido el prestigio del festival.