24h Cantabria.

24h Cantabria.

Arte rupestre en la cueva de La Garma: imágenes sugestivas y figuras animales

Historia de la cueva de La Garma

La cueva de La Garma es una de las cuevas más importantes de Cantabria en cuanto a trascendencia histórica y arqueológica se refiere. Situada en el municipio de Ribamontán al Monte, la cueva fue descubierta en el año 1903 por un grupo de cazadores. Sin embargo, no fue hasta el año 1995 cuando se inició una campaña de excavaciones arqueológicas, que han permitido descubrir importantes restos prehistóricos.

La cueva de La Garma es una cavidad cárstica de grandes dimensiones que cuenta con una serie de galerías y salas interconectadas. En su interior se han descubierto varios conjuntos de arte rupestre que tienen una antigüedad de entre 22.000 y 10.000 años. Además, también se han hallado restos de fauna prehistórica, herramientas de piedra y restos óseos humanos.

El arte rupestre de La Garma

El arte rupestre de la cueva de La Garma es uno de los más importantes de la Península Ibérica y del mundo. Las pinturas y grabados prehistóricos que se encuentran en su interior son altamente sugestivos y están repletos de elementos simbólicos que hacen pensar que su función trascendía lo meramente ornamental.

Uno de los elementos más representativos del arte rupestre de La Garma son las figuras animales. Entre ellas destacan los bisontes, los caballos, los renos, los ciervos y los ciervos volantes. Estos animales son representados en diferentes posturas y situaciones, lo que sugiere que tenían un significado ritual o sagrado.

Otro de los elementos simbólicos que se pueden apreciar en el arte rupestre de La Garma son los antropomorfos. Estas figuras humanas son representadas con rasgos muy esquemáticos, pero también con detalles precisos como ojos, orejas o dedos, lo que sugiere que su función era también ritual o simbólica.

Además de los elementos animales y antropomorfos, en el arte rupestre de La Garma también se pueden ver figuras geométricas, puntos, rayas y otros elementos abstractos que aún no han sido interpretados con certeza.

Interpretación del arte rupestre de La Garma

La interpretación del arte rupestre de La Garma es un tema controvertido y en constante evolución. Sin embargo, la mayoría de los especialistas coinciden en que tuvo una función ritual o simbólica en la vida de las comunidades prehistóricas que lo crearon.

En cuanto a las figuras animales, se ha sugerido que podrían tener una función relacionada con la caza, pero también con la fertilidad, la fecundidad o la lucha simbólica contra los enemigos. Los antropomorfos, por su parte, podrían representar a los dioses o a los antepasados de las comunidades que crearon el arte rupestre.

En cualquier caso, el arte rupestre de La Garma nos permite acercarnos un poco más a la forma de vida, las creencias y la cosmovisión de las comunidades prehistóricas que habitaron Cantabria hace miles de años.

Visita a la cueva de La Garma

La cueva de La Garma es un lugar imprescindible no solo para los amantes de la arqueología y la historia, sino también para cualquier visitante interesado en conocer la riqueza cultural de Cantabria.

Para visitar la cueva de La Garma es necesario hacer una reserva previa, ya que la capacidad de la cueva es limitada y se requiere de una visita guiada para acceder a su interior.

Las visitas guiadas suelen durar alrededor de una hora y media y se realizan en pequeños grupos. Durante la visita se pueden apreciar las pinturas y grabados prehistóricos, así como los restos de fauna y herramientas de piedra que se han encontrado en la cueva.

La cueva de La Garma es un tesoro arqueológico y cultural que nos permite adentrarnos en la historia y la prehistoria de Cantabria. Sin duda, una visita imprescindible si se quiere conocer en profundidad la riqueza y diversidad cultural de esta región del norte de España.