Cocido montañés: un clásico de la gastronomía de Cantabria
La gastronomía de Cantabria es reconocida por muchos platos emblemáticos, entre ellos el cocido montañés. Se trata de un plato contundente y sabroso, que se prepara en una olla con garbanzos, berza, patatas, chorizo, morcilla y tocino. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta deliciosa receta típica de la región cántabra.
Orígenes del cocido montañés
El cocido montañés es un plato que ha evolucionado a lo largo de la historia, adaptándose a los ingredientes que se tenían a mano en cada época. En un principio, este plato se preparaba con judías pintas, pero en algún momento se empezaron a utilizar los garbanzos, que se cultivaban en la zona.
Según cuenta la tradición, el cocido montañés era un plato que se preparaba en las ferias y mercados de la región, donde los campesinos llevaban sus productos para vender. Estos se reunían alrededor de una gran olla, donde se cocinaba el cocido, y compartían la comida entre todos.
Ingredientes del cocido montañés
Los ingredientes principales del cocido montañés son los garbanzos, la berza, las patatas, el chorizo, la morcilla y el tocino. Además, se suelen utilizar otros ingredientes opcionales como el lacón, la costilla o la oreja de cerdo.
Los garbanzos son la base de la receta, y se cocinan en la olla con el resto de ingredientes. La berza aporta un sabor espectacular al guiso, y las patatas le dan textura y dulzor. El chorizo y la morcilla son dos ingredientes que aportan sabor y grasas al cocido, lo que lo hace más sabroso y contundente. Finalmente, el tocino es utilizado para darle sabor a la receta.
Preparación del cocido montañés
La preparación del cocido montañés es muy sencilla, aunque requiere tiempo y paciencia. Lo primero que hay que hacer es poner los garbanzos a remojo la noche anterior, para que se ablanden. Al día siguiente, se ponen los garbanzos en una olla, junto con la berza, las patatas, el chorizo, la morcilla y el tocino. Se cubre todo con agua, y se pone a cocer a fuego lento durante unas dos horas, hasta que todo está bien cocido.
Para servir el cocido montañés, se suele poner primero la sopa, que es muy sabrosa gracias a los ingredientes que se han cocido. Después, se sacan los garbanzos y las verduras, y se sirven en una bandeja aparte. Finalmente, se cortan en rodajas el chorizo y la morcilla, y se colocan en la bandeja junto con el tocino.
Variantes del cocido montañés
Aunque el cocido montañés tradicional es el que hemos descrito, existe también una variante llamada "puchero montañés". En esta versión, los ingredientes se cocinan por separado, y luego se juntan en el plato. El resultado es un cocido más ligero y menos calórico, pero igualmente sabroso.
Otra variante muy común es el "cocido lebaniego", que se prepara en la comarca lebaniega de Cantabria. En esta versión, se utiliza carne de vacuno en lugar de tocino, y se añade un ingrediente extra: los garbanzos pedrosillanos. Estos garbanzos son más pequeños y redondeados que los garbanzos convencionales, y tienen un sabor y textura únicos.
Conclusión
El cocido montañés es un plato emblemático de la gastronomía cántabra, que se ha transmitido de generación en generación. Gracias a su sabor espectacular y contundente, se ha convertido en una de las recetas más populares de la región, y es muy común encontrarlo en bares y restaurantes de Cantabria. Si tienes la oportunidad de probarlo, no dudes en hacerlo, ¡será una experiencia inolvidable!