24h Cantabria.

24h Cantabria.

Contempla la belleza de la cueva de Hornos de la Peña

Contempla la belleza de la cueva de Hornos de la Peña

Cantabria es una región de España conocida por su belleza natural y su riqueza cultural. Una de las maravillas de esta región es la cueva de Hornos de la Peña, un lugar impresionante que permite a los visitantes explorar la profundidad de la tierra y descubrir una colección de arte rupestre única en el mundo. En este artículo, te vamos a llevar de la mano para que puedas conocer más sobre este lugar excepcional.

Introducción a la cueva de Hornos de la Peña

La cueva de Hornos de la Peña se encuentra en la comunidad autónoma de Cantabria, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Ramales de la Victoria. La cueva se extiende a lo largo de 1 kilómetro de galerías subterráneas y cuenta con una gran colección de arte rupestre que se remonta a hace más de 16.000 años.

La cueva se abrió al público en el año 2008 y desde entonces ha sido un lugar de referencia para los amantes de la historia y la arqueología. Los visitantes pueden explorar la cueva en una visita guiada de aproximadamente una hora y media, donde se les dará una visión detallada de los diferentes elementos presentes en la cueva.

La estructura de la cueva

La cueva de Hornos de la Peña es una estructura única que ha sido formada por la erosión del agua a lo largo de miles de años. La cueva cuenta con una gran cantidad de galerías estrechas que se ramifican a lo largo de la cueva y están interconectadas por pasadizos aún más estrechos.

Una de las características más impresionantes de la cueva es la vista desde el interior. La cueva es alta y amplia, con techos de hasta 10 metros de altura y pasajes que se extienden más allá de lo que el ojo humano puede ver. La cueva también cuenta con una serie de paredes inclinadas que crean un efecto de profundidad en el que se pueden explorar diversos rincones de la cueva.

El arte rupestre

El arte rupestre es uno de los atractivos más importantes de la cueva de Hornos de la Peña. La cueva cuenta con una impresionante colección de dibujos y figuras talladas en las paredes de la cueva. Los dibujos están muy bien conservados y se pueden apreciar detalles como la textura y el color de las imágenes que se han conservado a lo largo del tiempo.

El arte rupestre de Hornos de la Peña se enmarca dentro del paleolítico superior. Las figuras representan animales como osos, caballos, ciervos y bisontes. También hay figuras cómo el hombre de los caballos y una representación de la Diosa Madre. Todas las figuras están dibujadas con un gran realismo que demuestra la habilidad de los artistas de la época.

La historia de Hornos de la Peña

La cueva de Hornos de la Peña ha sido objeto de estudio durante muchos años, y se han hecho numerosos descubrimientos arqueológicos importantes en ella. La cueva es un lugar que se ha utilizado por mucho tiempo como refugio para las tribus locales, y la presencia humana en la cueva se remonta a hace más de 16.000 años. También se han encontrado evidencias de que la cueva ha sido utilizada por las tribus locales para realizar rituales religiosos.

Una de las curiosidades de Hornos de la Peña es que este lugar se une mediante "La Galería de las Estatuas", situada en la cercana cueva de El Mirón, una de las cuencas de arte y arqueología más importantes de Cantabria.

Conclusión

La cueva de Hornos de la Peña es un lugar impresionante que esconde una gran cantidad de fascinantes secretos y anécdotas en su interior. Esta cueva es un lugar ideal para aquellos que quieran explorar la historia y la arqueología de Cantabria. Si estás interesado en visitar la cueva, asegúrate de reservar una visita guiada, ya que esto te permitirá ver la cueva de la manera en que fue diseñada para los visitantes. Lo cierto es que no podrás dejar de sorprenderte ante una de las maravillas naturales y culturales de España.