24h Cantabria.

24h Cantabria.

El Castro de El Cincho en San Vicente de la Barquera: vestigios de la Edad de Hierro

El Castro de El Cincho en San Vicente de la Barquera: vestigios de la Edad de Hierro

Introducción

El Castro de El Cincho es un yacimiento arqueológico que se encuentra en la localidad de San Vicente de la Barquera, en Cantabria. Este lugar fue habitado durante la Edad del Hierro, hace más de 2.000 años, y es considerado uno de los lugares más importantes de la arqueología cántabra. Ahora vamos a adentrarnos en la historia de este lugar y en lo que podemos aprender de él.

Orígenes del castro de El Cincho

El Castro de El Cincho fue habitado durante la Edad del Hierro, entre los siglos V a.C y I d.C. Se cree que fue usado como un asentamiento defensivo debido a su ubicación estratégica. El castro está situado en una colina con vistas al mar y a las montañas, lo que le permitía controlar la costa y los ríos cercanos.

Los primeros vestigios del castro fueron encontrados en la década de 1980, cuando un grupo de arqueólogos comenzó a excavar la zona. Desde entonces, se han realizado numerosas excavaciones que han permitido conocer más sobre la vida en el castro y sobre los pueblos que lo habitaban.

La vida en el castro de El Cincho

Se cree que el castro de El Cincho fue habitado por una comunidad de personas que vivían en pequeñas viviendas construidas con madera y tierra. Estas viviendas se encontraban alrededor de una plaza central, donde se realizaban las actividades sociales y se celebraban las ceremonias.

En el castro se han encontrado numerosos restos de cerámica, herramientas y armas, lo que indica que los habitantes del castro se dedicaban a la agricultura, la caza y la pesca. También se han encontrado objetos de hierro, lo que sugiere que los habitantes del castro tenían habilidades metalúrgicas avanzadas.

La importancia del castro de El Cincho

El Castro de El Cincho es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Cantabria, ya que permite conocer cómo vivían las personas en la Edad del Hierro en esta zona de España. Además, sus impresionantes fortificaciones demuestran la importancia estratégica del lugar.

El castro también tiene un gran valor cultural, ya que es un testimonio de la historia de Cantabria y de la vida de sus antiguos habitantes. Por este motivo, es un lugar de visita obligada para los amantes de la historia y la arqueología.

Visita al castro de El Cincho

Para visitar el castro de El Cincho es necesario seguir un pequeño sendero que comienza en el centro de San Vicente de la Barquera. El sendero, que es de unos 2 kilómetros de longitud, es fácil de seguir y ofrece unas vistas espectaculares de la costa y de las montañas.

Una vez llegados al castro, se pueden recorrer las antiguas murallas y visitar los restos de las viviendas y la plaza central. También es posible visitar el pequeño museo que se encuentra en la entrada del yacimiento, donde se pueden ver algunos de los objetos encontrados en el castro.

En definitiva, el castro de El Cincho es un lugar imprescindible para todos aquellos que quieran conocer la historia de Cantabria y la vida de sus antiguos habitantes.

Conclusiones

El Castro de El Cincho es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Cantabria, ya que permite conocer cómo vivían las personas en la Edad del Hierro en esta zona de España. Además, es un testimonio cultural de la historia y la vida de los antiguos habitantes de esta región. Sin duda, es un lugar de visita obligada para los amantes de la historia y la arqueología.