24h Cantabria.

24h Cantabria.

Explora la cueva de Cueto-Coventosa

Explora la cueva de Cueto-Coventosa

Si buscas una aventura única en el norte de España, no te puedes perder la cueva de Cueto-Coventosa en Cantabria. Este sistema de cuevas es uno de los más extensos de Europa, con más de 25 kilómetros de pasadizos subterráneos por explorar.

Historia

La cueva de Cueto-Coventosa tiene una larga historia que se remonta a más de 100 millones de años. Durante la época del Cretácico, los sedimentos marinos se acumularon en la zona, creando un mar poco profundo. Con el tiempo, la elevación del terreno y la erosión del agua crearon los espectaculares paisajes y cuevas subterráneas que se pueden ver hoy en día.

Exploración

La exploración de la cueva de Cueto-Coventosa comenzó en el siglo XIX, pero no fue hasta la década de 1960 que se realizaron las primeras exploraciones importantes. A lo largo de las décadas siguientes, los exploradores descubrieron nuevos pasadizos, lagos subterráneos y formaciones de estalactitas y estalagmitas.

Hoy en día, los visitantes pueden unirse a una de las muchas excursiones guiadas para explorar la cueva de Cueto-Coventosa. Debe tenerse en cuenta que no se permite la entrada a la cueva sin un guía, ya que el terreno puede ser peligroso e impredecible.

El recorrido por la cueva dura alrededor de tres horas y los visitantes deben estar preparados para una caminata exigente. El terreno es irregular y resbaladizo, y hay que subir y bajar por escaleras de mano y cuerdas en algunos lugares.

Formaciones y paisajes

Sin embargo, las vistas panorámicas y las formaciones rocosas espectaculares valen la pena el esfuerzo. En la cueva de Cueto-Coventosa se pueden ver estalactitas colgando del techo, estalagmitas creciendo desde el suelo y columnas impresionantes donde se han unido. La luz reflejada en las paredes y la caprichosa forma de las rocas crean una experiencia realmente única.

También se pueden encontrar lagos subterráneos donde se puede ver el reflejo de las luces de los faros, y el sonido de las cascadas de agua se puede escuchar en conchas de estalactitas. La variedad de formaciones en la cueva de Cueto-Coventosa es suficiente para asombrar a cualquier visitante.

Animales

Aunque no es común, en la cueva de Cueto-Coventosa se pueden encontrar algunos animales subterráneos. Los murciélagos, por ejemplo, frecuentan la cueva para hibernar, y la salamandra ciega, una rara especie de anfibio que se encuentra en muy pocos lugares en el mundo, también se puede ver aquí. La salamandra ciega tiene una piel descolorida y sin ojos, lo que le permite moverse con facilidad en el entorno oscuro de la cueva.

Consejos para visitantes

Si planeas visitar la cueva de Cueto-Coventosa, aquí hay algunos consejos útiles:

- Asegúrate de reservar con anticipación tu visita a la cueva de Cueto-Coventosa, especialmente durante los meses de verano cuando hay más demanda.

- Usa calzado cómodo y resistente para caminar por la cueva. Las suelas de goma son ideales para evitar resbalones.

- Lleva ropa de abrigo, ya que la temperatura dentro de la cueva es constante a lo largo del año, alrededor de los 10°C.

- Lleva una linterna para ver mejor durante la exploración y hacer fotografías.

- Trata de mantener el silencio en la cueva para no molestar a los animales que puedan haber allí.

- Sigue las instrucciones de los guías durante toda la visita para garantizar la seguridad de todos.

Conclusion

La cueva de Cueto-Coventosa es una joya escondida en el norte de España, un tesoro natural que merece ser explorado. Descubre la fascinante historia de la cueva, maravíllate con las formaciones rocosas espectaculares y admira los raros animales que viven allí. Con un poco de preparación y precaución, un recorrido por la cueva de Cueto-Coventosa será una experiencia inolvidable.