Explora las cuevas más impresionantes de Cantabria
Cantabria es una región llena de encantos naturales, uno de ellos son las cuevas que se encuentran en su territorio. Rodeadas de un entorno espectacular y llenas de historia, son un atractivo turístico que no te puedes perder durante tus próximas vacaciones. En esta guía te mostraremos las cuevas más impresionantes de Cantabria para que las puedas explorar.
Cueva del Soplao
La Cueva del Soplao es una auténtica joya natural ubicada en Valdáliga, Cantabria. Se encuentra en una montaña de la Sierra de Arnero, rodeada de un paisaje precioso que te hará disfrutar desde el principio hasta el final de tu visita.
Esta impresionante cueva cuenta con una extensión de 20 kilómetros, aunque solamente se puede visitar una parte de ella debido a su complejidad. Dentro de las zonas accesibles se encuentran grandes galerías con estalactitas y estalagmitas, así como formaciones únicas en toda la península ibérica.
No pierdas la oportunidad de visitar esta maravilla natural y déjate impresionar por su belleza.
Cueva de El Soplao
Cuevas de Altamira
Las Cuevas de Altamira son mundialmente conocidas por sus pinturas prehistóricas. Estas cuevas se encuentran ubicadas en Santillana del Mar y fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
En estas cuevas podrás encontrar una gran cantidad de pinturas que corresponden a la Edad de Piedra. La cueva principal cuenta con cerca de 280 metros de longitud, y se encuentran en ella cerca de 130 figuras pintadas de animales y personas.
Es probablemente la cueva más conocida de Cantabria y una visita imprescindible si eres amante de la historia y el arte.
Cueva de Altamira
Cueva de El Pendo
La Cueva de El Pendo es otro de los tesoros que guarda Cantabria. Se encuentra en Escobedo de Camargo, a tan solo 5 kilómetros de Santander, lo que la hace una visita ideal si te encuentras en la capital.
Entre los aspectos más destacados de esta cueva se encuentran las pinturas rojas y negras de ciervos y otros animales que están ubicadas en su interior, aunque también son interesantes los objetos encontrados de la época paleolítica, como por ejemplo restos de hogueras.
La cueva cuenta con una longitud de 150 metros, aunque solamente se puede visitar una parte. No dejes pasar la oportunidad de explorar su interior y conocer más sobre la prehistoria.
Cueva del Covalanas
La Cueva del Covalanas se encuentra en el municipio de Ramales de la Victoria. Es una de las cuevas más importantes de Cantabria y de las más visitadas.
En su interior podrás encontrar una gran cantidad de arte rupestre de más de 20.000 años, en el que se pueden distinguir diferentes figuras como ciervas, manos, caballos y leones.
Destaca especialmente la Sala de las Pinturas Negras, que es una de las partes más llamativas de la cueva. En ella podrás ver varios ejemplos del Magnífico Estilo, que es una fase importante del arte rupestre paleolítico. No te lo pierdas.
Cueva del Covalanas
Cueva de Las Monedas
La Cueva de Las Monedas se encuentra en Puente Viesgo, en un paraje natural espectacular en el corazón de la región.
Se trata de una cueva con una longitud de 135 metros, en la que podrás encontrar un gran número de estalactitas, estalagmitas y formaciones de todo tipo. El recorrido que se puede hacer es sencillo y apto para toda la familia.
Uno de los aspectos más curiosos de esta cueva es su nombre, que se debe a que en su interior se encontró una gran cantidad de monedas de época romana.
Cueva del Chufín
La Cueva del Chufín es otra de las cuevas que debes visitar en Cantabria. Se encuentra en el municipio de Riclones, cerca de la desembocadura del río Saja.
En su interior descubrirás una gran cantidad de pinturas rupestres que datan de hace más de 10.000 años. Entre las figuras que se pueden ver se encuentran diferentes animales como caballos, ciervos, bóvidos y también algunos símbolos abstractos.
Si eres amante de la arqueología, la historia y el arte, no te puedes perder la Cueva del Chufín.
Cueva de Cullalvera
Y por último pero no menos importante, encontramos la Cueva de Cullalvera, situada en Bárcena de Cicero, cerca de la costa cántabra.
En su interior podrás encontrar una gran cantidad de formaciones calcáreas, así como estalactitas y estalagmitas de diferentes formas y tamaños. Además, destaca su gran variedad de tonalidades y su enorme galería.
Es una cueva espectacular y diferente a todas las demás mencionadas anteriormente. Si deseas conocer otra cara de las cuevas de Cantabria, no dudes en visitar la Cueva de Cullalvera.
Conclusión
Como has podido comprobar, las cuevas de Cantabria son patrimonio de todos y vale la pena visitarlas. Estas cuevas cuentan la historia de nuestro pasado y representan una memoria colectiva que no debemos olvidar.
No dudes en planificar tu próximo viaje para conocer estas maravillas de la naturaleza. No te arrepentirás.