24h Cantabria.

24h Cantabria.

Fiestas de la Magdalena en Santander

Fiestas de la Magdalena en Santander

Santander, la capital de Cantabria, se engalana cada año para celebrar las fiestas de la Magdalena, un evento que atrae a miles de visitantes de toda España y del extranjero. Durante más de una semana, la ciudad se llena de color, música y tradición en una de las fiestas más importantes de la región.

Origen de las fiestas de la Magdalena

Las fiestas de la Magdalena en Santander tienen su origen en el siglo XVIII, cuando la ciudad sufría una grave epidemia de cólera. Los santanderinos, encomendados a la Virgen de la Magdalena, pidieron su intervención para acabar con la enfermedad. Según cuenta la leyenda, la epidemia desapareció gracias a la intercesión de la Virgen, y desde entonces se celebra cada año la festividad en su honor.

Programa de las fiestas

El programa de las fiestas de la Magdalena en Santander es muy variado y ofrece opciones para todos los gustos y edades. Uno de los momentos más esperados es la ceremonia de la bajada de la Virgen de la Magdalena desde el santuario en el que se encuentra hasta la catedral de Santander. Durante este trayecto, la imagen es acompañada por miles de fieles y por las autoridades de la ciudad.

Otra de las citas imprescindibles de las fiestas es la feria de día, donde se puede degustar la gastronomía típica de la región, como los sobaos y las quesadas, acompañada de un buen vino o de una cerveza fresca. Además, la feria suele contar con música en vivo y actividades para los más pequeños.

Por las noches, la música y la juerga se apoderan de la ciudad con las verbenas, que suelen contar con artistas de renombre nacional e internacional. También hay espacio para la cultura, con exposiciones y espectáculos de teatro y danza para todos los públicos.

Actividades y tradiciones populares

Además de los actos oficiales, durante las fiestas de la Magdalena en Santander también tienen lugar numerosas actividades y tradiciones populares. Una de las más curiosas es el concurso de plañideras, en el que un grupo de mujeres se encarga de llorar y lamentar la muerte de un personaje ficticio en plena calle.

Otra de las tradiciones más emblemáticas es la de las peñas, grupos de amigos que se juntan para celebrar las fiestas y que suelen contar con sus propias casetas en la feria de día. Las peñas organizan concursos, juegos y pruebas para sus integrantes y suelen ser el núcleo más animado de las fiestas.

Por último, no podemos olvidarnos de la tradicional carrera de caballos, que tiene lugar en la playa de El Sardinero y que es uno de los eventos más espectaculares de las fiestas de la Magdalena en Santander.

Consejos para disfrutar de las fiestas de la Magdalena

Si vas a visitar Santander durante las fiestas de la Magdalena, hay algunos consejos que te pueden resultar útiles para disfrutar al máximo de la experiencia:

  • Consulta el programa de las fiestas con antelación y elige los eventos que más te interesen.
  • Lleva ropa cómoda y calzado adecuado, sobre todo si vas a asistir a la bajada de la Virgen o a la carrera de caballos.
  • Procura llegar con antelación a los actos más importantes para encontrar un buen sitio y evitar las aglomeraciones.
  • No te pierdas la feria de día, donde podrás probar algunos de los mejores productos de la gastronomía cántabra.
  • Si te animas a formar parte de una peña, no dudes en hacerlo: es una forma divertida de vivir las fiestas desde dentro.

En definitiva, las fiestas de la Magdalena en Santander son un evento imperdible para cualquier amante de la tradición y la cultura de Cantabria. Si tienes la oportunidad de visitar la ciudad durante estas fechas, no lo dudes: te llevarás un recuerdo inolvidable.