Las fiestas de San Roque son una de las celebraciones más importantes y esperadas en Santoña, un municipio ubicado en la costa este de Cantabria. Estas fiestas, que se celebran en honor al patrón del pueblo, reúnen a miles de personas cada año en torno a una programación llena de actividades y eventos para todos los públicos. A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre estas fiestas populares en Santoña.
Las fiestas de San Roque en Santoña tienen una larga tradición, remontándose a la Edad Media. La figura del patrón y su celebración están íntimamente ligadas a la historia de la localidad y su relación con la pesca. San Roque es considerado el protector de la villa y los marineros, ya que según la leyenda, protegió a la población de la epidemia de peste que asoló Europa en el siglo XIV, y otorgó su salvación a los habitantes de Santoña que se encomendaron a él. Desde entonces, los vecinos de Santoña han transmitido la devoción al Santo, dando forma a una festividad que se ha ido consolidando con el paso del tiempo.
Las fiestas de San Roque en Santoña se celebran durante la última semana de agosto y se extienden durante diez días. La programación es muy variada y ofrece un amplio abanico de actividades para todos los públicos, desde los más pequeños hasta los mayores. El inicio de la celebración se marca con el pregón, que anuncia el comienzo de las fiestas y da paso al chupinazo, que se celebra en la Plaza de San Antonio.
Uno de los momentos más emotivos de las fiestas es la procesión en honor a San Roque, que se celebra el día 16 de agosto. Durante la misma, se recorre el centro histórico de Santoña, portando la imagen del santo a hombros por las distintas calles y plazas del pueblo. También se realizan diferentes actos religiosos, como la misa solemne y la bendición de los barcos y los pescadores, en la que se pide la protección del patrón para los trabajadores del mar.
Las fiestas de San Roque en Santoña también son una oportunidad para disfrutar de una variada oferta cultural y de ocio. Durante los días de fiesta, se celebran conciertos de música en directo, tanto de artistas locales como nacionales. El teatro, el circo y los espectáculos de baile son otra de las actividades que se programan para el disfrute de los asistentes. Además, en las calles y plazas del centro histórico se pueden encontrar actuaciones de calle, animaciones infantiles y actividades para toda la familia.
El deporte también tiene su espacio en las fiestas de San Roque en Santoña. Durante los días de celebración se organizan diferentes actividades deportivas para los más animados, como torneos de fútbol, baloncesto y pelota, con la participación de equipos locales y visitantes. La playa y el puerto deportivo de Santoña también acogen diferentes competiciones acuáticas, como el tradicional concurso de traineras, el popular corro de natación o las regatas de vela y kayak.
Como no podía ser de otra manera, la gastronomía cántabra está muy presente en las fiestas de San Roque en Santoña. Durante los días de celebración, se pueden degustar diferentes platos típicos de la zona, como las rabas de calamar, los boquerones, las anchoas o la marmita, un guiso marinero elaborado con patatas, bonito y pimientos. Los productos locales también tienen su protagonismo durante las fiestas, entre ellos, el sobao pasiego, la quesada o los quesos de cabra, acompañados siempre de un buen vaso de vino de la tierra.
Las fiestas de San Roque en Santoña son una cita ineludible para aquellos que busquen disfrutar de una festividad popular auténtica, llena de tradición, cultura y diversión. La programación de actividades, la atmósfera y la hospitalidad de sus gentes hacen de estas fiestas una ocasión única para conocer la esencia de este bello pueblo marinero y su gente.